ir al contenido

Biden: "Tengo la expectativa de postularme a la reelección"

Biden prometió la aplicación de 200 millones de vacunas contra la pandemia del COVID-19 en sus primeros 100 días de gobierno

POLÍTICA. Fue la primera rueda de prensa de Biden desde que asumió la presidencia/EFE

Este jueves desde el Salón Este de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden realizó su primera conferencia de prensa en el cargo, jornada en la que anunció que tiene planes de presentarse como candidato a la reelección presidencial.

“Tengo la expectativa de postularme a la reelección”, dijo el demócrata a los presentes en el sitio.

Antes de atender las preguntas de los periodistas, el mandatario prometió la aplicación de 200 millones de vacunas contra la pandemia del COVID-19 en sus primeros 100 días de gobierno.

Antes de atender las preguntas de los periodistas presentes en el palacio de gobierno, el demócrata aseguró que una de sus promesas de campaña, que era aplicar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días al frente del país, la cumplió en el día 68. Asimismo, reveló que se invertirán $10 mil millones para que la vacuna contra el brote llegue a zonas de difícil acceso.

Biden agregó que respecto al paquete de estímulo económico se han hecho más de 100 millones de pagos.

“Desde que aprobamos el plan de rescate, vemos indicios importantes para nuestra economía. La mayoría de los pronósticos han mejorado respecto al crecimiento de este año y podría superar el 6% de PIB”, dijo. “La ayuda ha llegado y la esperanza está en camino”.

Leer más: Especial | Unos 550 niños no acompañados llegan diariamente a la frontera de EE. UU.

Migración

Biden fue preguntado en varias oportunidades sobre su apreciación y futuros planes en política migratoria. Sobre el tema, el demócrata aclaró que “nada ha cambiado” respecto al aumento de migrantes que año a año intentan llegar a territorio estadounidense.

“Hay un 28% de incremento de niños en la frontera bajo mi gobierno y 31% en el último año del gobierno de (Donald) Trump. Esto ocurre cada año”, sostuvo. El presidente aprovechó el momento para criticar las labores en dicha temática durante la pasada administración: “él desmanteló todos los elementos que existían para lidiar con el problema (…) Ahora tratamos de reconstruir el sistema para atender lo que pasa”.

Biden reconoció que algunas familias que cruzaron la frontera de forma ilícita siguen en el país pese a estar bajo el poder de las autoridades, pues “México se rehúsa a recibirlas. Estamos en negociaciones con el presidente mexicano y creo que eso va a cambiar. Los únicos a los que no dejaremos de ayudar son los niños”.

Preguntado sobre si dejaría a los niños migrantes del otro lado de la frontera, confirmó que jamás lo haría, pues “ningún gobierno lo hizo, excepto el de Trump”.

Refugios para menores

Los periodistas fueron insistentes con Biden sobre los albergues para niños migrantes no acompañados, uno de los principales puntos de debate político en las actualidad en Estados Unidos.

El mandatario se comprometió a permitirles a los profesionales visitar las instalaciones, cuando su plan sobre la dinámica esté en marcha.

“Vamos a asacar a mil niños lo antes posible. Queremos que sean albergados de manera segura”, dijo sobre el hacinamiento en varios de estos sitios.

Obligaciones

El primer gran paso de su administración en materia legislativa fue la aprobación por parte del Congreso del paquete de estímulo económico de $1.9 billones, lo que brindará alivio financiero a millones de familias en todo el país.
Sin embargo, Estados Unidos todavía tienen en su agenda política otros temas por resolver.

Para Biden “El más urgente era el COVID-19 y la descolocación económica para millones de estadounidenses. Los otros (migración, control de armas, entro otros) son de larga data y vamos a concentrarnos uno a uno en ellos”.

La situación despertó la duda sobre un apoyo mancomunado con el Partido Republicano, a lo que respondió que “los republicanos deberán determinar si quieren o no que trabajemos juntos o si vana proceder dividiendo al país”.

Dada la paridad entre las partes en el Senado, el presidente recordó que “es difícil tener una decisión parlamentaria de 60 votos para romper los estancamientos”.

Política exterior

La parte final de la conferencia de Biden involucró preguntas sobre otras naciones, principalmente China.

Respecto al gigante asiático, Biden aseguró que el presidente “Xi Jinping es muy listo y no tiene una pizca de demócrata”; no obstante, “cuando fui elegido me llamó para felicitarme. Tuvimos una conversación de dos horas y dejamos varias cosas en claro. Le reiteré lo que varias veces le dije en personas, que no buscamos una confrontación aunque sabemos que habrá una competencia intensa. También le insistí que se ciñera a las reglas internacionales de comercio”.

En su contacto, el demócrata le dijo que Estados Unidos valora la noción de la libertad y los Derechos Humanos y en tanto en China se sigan violando, “vamos a seguir llamando la atención del mundo para dejar claro lo que está sucediendo”.

“Veo una fuerte competencia con China”, añadió. “Ellos tienen una meta y no los critico, pero quieren ser los líderes del mundo y eso no va a ocurrir durante mi gestión”.

También mencionó el caso de las tropas en Afganistán y el plazo establecido en la pasada administración de llevar de vuelta a casa a sus efectivos.

“Será difícil cumplir con el plazo por razones tácticas, así que lo que el secretario (Antony) Blinken y yo hemos hecho ha sido reunirnos con nuestros aliados que tienen fuerzas en Afganistán para salir de una manera segura y ordenada (…) No tengo ganas de que se queden ahí por mucho tiempo”, comentó.

Últimas Noticias