ir al contenido

Casa Blanca confirma que Biden firmará órdenes ejecutivas sobre el control de armas

Jen Psaki no adelantó cuándo podría Biden estampar su rúbrica en las medidas.

6 billones de dólares
POLÍTICA. Los presupuestos presidenciales no suelen ser aprobados en su primera presentación/EFE

Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló este viernes en una conferencia de prensa que el presidente Joe Biden tiene planes de firmar órdenes ejecutivas sobre el control de armas tras dos recientes tiroteos en Atlanta (Georgia) y Boulder (Colorado) que acabaron con la vida de 18 personas.

La funcionaria así lo confirmó luego de que un periodista le preguntara sobre si el país debía esperar órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario.

Sin embargo, Psaki no adelantó cuándo podría Biden estampar su rúbrica en las medidas de control de armas.

“Cuando el presidente fue vicepresidente de la administración Obama-Biden, ayudó a poner en marcha 23 acciones ejecutivas para combatir la violencia armada. Es una de las palancas que podemos usar”, sostuvo la vocera durante la jornada.

Asimismo, la Casa Blanca informó que considera órdenes para exigir verificaciones de antecedentes sobre “armas fantasmas” que puedan fabricarse en casa sin un número de serie ni requisitos de notificación a las autoridades locales.

Hace una semana un hombre disparó en tres diferentes salones de masajes de Atlanta, hecho en el que acabó con la vida de ocho personas, seis de ellas de origen asiático. Mientras, esta semana otra personas abrió fuego en un supermercado de Boulder y asesinó a diez de los presentes, incluido un oficial de la policía.

Ambos atacantes fueron detenidos por los respectivos cuerpos de seguridad locales.

Crecimiento de la industria de armas

Es probable que los recientes tiroteos masivos impulsen ventas de armas aún más fuertes, ya que el presidente Biden y algunos demócratas presionan por nuevas regulaciones de armas, lo que lanza un ciclo ahora familiar de miedo por la violencia y las reacciones políticas que genera una mayor demanda de armas aumentando la posibilidad de más tiroteos.

El miedo y la incertidumbre sobre lo que sigue ha sido durante mucho tiempo una bendición para los resultados de los fabricantes de armas.

“Venderán más armas como resultado de esto, sin duda, por miedo”, dijo a The Washington Post Benjamin Dowd-Arrow, profesor de salud pública en la Universidad Estatal de Florida que estudia las armas de fuego y la salud mental.

Últimas Noticias