ir al contenido

Yellen dice que se requiere un aumento de impuestos para financiar el plan Biden de infraestructura

Yellen
POLÍTICA. Yellen fue confirmada recientemente como secretaria del Tesoro/EFE

James Politi en Washington - Financial Times

La secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen dice que la administración Biden requerirá un aumento de impuestos para financiar las próximas etapas de la agenda económica, las cuales incluyen cerca de tres millones de millones de dólares ($3tn en inglés) de gasto en infraestructura, energía limpia y educación.

En una comparecencia ante el comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes el martes, Yellen enfrentó críticas de legisladores Republicanos, quienes se opusieron a un aumento de impuestos a corporaciones y hogares adinerados para pagar el gasto a gran escala.

La secretaria del Tesoro defendió la necesidad de aumentar impuestos, pero aseguró que la administración Biden no haría daño a los pequeños comerciantes o a estadounidenses de clase media o baja.

“Debemos aumentar los impuestos de forma justa para poder sufragar los gastos que esta economía necesita para ser productiva y competitiva”, respondió Yellen en respuesta a preguntas de la Representante de Missouri, Ann Wagner.

Yellen añadió: “Un plan conformado por inversión en personas e inversión en infraestructura, ayudará a crear empleos en la economía estadounidense, y los cambios en la estructura impositiva ayudarán a costear esos programas”.

Específicamente, los asesores económicos de Joe Biden están evaluando si presionar por una serie de aumentos de impuestos que propuso durante la campaña contra Donald Trump en el 2020, incluyendo incrementos de la tasa corporativa del 21 al 28 por ciento, del máximo para contribuyentes de mayores ingresos y del impuesto a las ganancias de capital para personas consideradas millonarias.

Las medidas ayudarían a compensar aproximadamente $3tn en planes de inversión.  El programa se sumaría al plan de estímulo fiscal de $1.9tn promulgado por Biden este mes para impulsar la recuperación, el cual fue financiado en su totalidad por un incremento en el déficit fiscal.

La comparecencia virtual de Yellen ante el Congreso fue su primera desde su confirmación como secretaria del Tesoro.  Estuvo acompañada de Jay Powell, presidente del banco de la Reserva Federal, y ambos buscaron rebatir las preocupaciones respecto a la posibilidad de que el gasto excesivo pueda ser contraproducente para la economía de EEUU.

Yellen indicó que debido al estímulo, la economía “podría volver” al pleno empleo el año que viene, recuperándose por completo de la pandemia.  Powell desestimó el creciente nerviosismo respecto a que el aumento del gasto este año pueda llevar a un salto nocivo en la inflación que sea difícil de controlar.

“Nuestra mejor opinión es que el efecto sobre la inflación no será ni particularmente alto, ni persistente”, declaró.

Powell también reiteró que a pesar de esperarse un crecimiento de 6,5 por ciento en el producto interno bruto este año, la Fed no cambiaría repentinamente hacia una política mas restrictiva y que estaba muy lejos de retirar su apoyo monetario a la economía reduciendo el ritmo de su recompra de activos.

“Durante estos años hemos aprendido que debemos informar cuidadosamente y avanzar lentamente y de manera anticipada”, dijo Powell.  “Informaremos al público de nuestros planes”.

Yellen también defendió su política de permitir que el FMI emita una nueva ronda de $650 mil millones en Derechos Especiales de Giro, dotando a sus miembros de la liquidez necesaria para enfrentar problemas financieros derivados de la pandemia.

Un legislador Republicano atacó el plan – el cual revierte políticas de la administración Trump – por canalizar fondos a rivales estratégicos como China, Irán y Venezuela.  Pero Yellen dijo que era una herramienta clave para prevenir que países de bajos ingresos tomaran “acciones contractivas y deflacionarias que harían más difícil la recuperación”.

Derechos de autor The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  No copie ni pegue artículos de FT y los redistribuya por correo electrónico o publíquelos en la web.

Últimas Noticias