El líder repúblicano del Senado, Mitch McConnell manifestó este miércoles que el presidente Biden lo llamó para conversar con él su propuesta de infraestructura. “Me llamó ayer”, dijo McConnell durante una conversación con periodistas en Kentucky, informó The Hill.
“Aparentemente, esto no va a ser un paquete de infraestructura. Es como un caballo de Troya. Por eso se llama infraestructura, pero dentro del caballo de Troya habrá más dinero prestado y aumentos masivos de impuestos”, alegó.
Asimismo, McConnell dijo que “no es probable” que apoye la legislación si este incluye el posible aumento de impuestos o un gasto deficitario, incluso si el proyecto incluye ayuda para financiar los proyectos de infraestructura en Kentucky.
El plan incluye “no sólo una cantidad significativamente mayor de préstamos, sino también un aumento de impuestos en las partes más productivas de nuestra economía”.
El senador también dijo que actualmente el Congreso no estaba en un “período muy bipartidista”.
La conversación se produjo luego de que la semana pasada McConnell expresara que él y Biden no habían tenido comunicación desde el 20 de enero.
Plan de infraestructura
El presidente Joe Biden presentó un plan de empleo e infraestructura de 2 billones de dólares para abordar algunos de los problemas más urgentes del país, incluidos puentes dañados, acceso desigual de banda ancha de internet, cambio climático y atención a personas con discapacidades y ancianos.
La propuesta de Biden, el American Jobs Plan, se paga en parte aumentando la tasa impositiva corporativa y el impuesto mínimo global. Muchas de estas medidas revierten los recortes de impuestos de 2017 de la administración del expresidente Donald Trump.
Se espera que el American Jobs Plan sea seguido por un segundo paquete económico en abril, que incluye una gran expansión en la cobertura del seguro médico, subsidios para el cuidado de niños, acceso gratuito a colegios comunitarios y otras propuestas abordadas de forma preliminar.
Relaciones bipartidistas
La Casa Blanca se ha acercado a los líderes republicanos en Capitol Hill, y espera que la propuesta final sea bipartidista.
Sin embargo, los demócratas han reconocido que seguramente deban usar la reconciliación, “un proceso presupuestario que les permite evitar el obstruccionismo, para aprobar el proyecto de ley”, explica The Hill.