ir al contenido

Cámara de Comercio pide a los estados que eliminen el aumento al beneficio por desempleo

La tasa de desempleo de abril se mantuvo relativamente sin cambios (6%), aunque economistas advierten que el número es engañosamente bajo

desempleo
ECONOMÍA. La semana cerró con 310 mil solicitudes/ Pixabay.

Este viernes, la Cámara de Comercio de Estados Unidos solicitó a los estados que dejen de brindar el impulso semanal de $300 en pagos del seguro de desempleo frente al reciente informe que mostró una baja de nuevos empleos el pasado mes de abril.

The Hill indicó que el grupo argumentó que el apoyo para los desempleados impide que muchos de estos busque empleo. Asimismo, recomendó el retiro del beneficio antes de septiembre.

“El decepcionante informe de empleos deja en claro que pagar a las personas para que no trabajen está frenando lo que debería ser un mercado laboral más sólido”, manifestó Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara. “Necesitamos un enfoque integral para abordar los problemas de nuestra fuerza laboral y la amenaza muy real que los puestos vacantes representan para nuestra recuperación económica de la pandemia”.

De acuerdo con el especialista, “un paso que los legisladores deberían tomar ahora es poner fin al beneficio de desempleo suplementario semanal de $300. Según el análisis de la Cámara, el beneficio de $300 da como resultado que aproximadamente uno de cada cuatro beneficiarios se lleven a casa más en desempleo de lo que ganaron trabajando”.

Números bajos

La economía estadounidense agregó solo 266 mil empleos en abril, un mes de crecimiento decepcionante que estuvo muy por debajo de las estimaciones de los economistas, durante un período en el que aumentó la distribución de vacunas y disminuyó la cantidad de casos de COVID-19 en todo el país.

La tasa de desempleo de abril se mantuvo relativamente sin cambios en alrededor del 6%, aunque los economistas advierten que el número es engañosamente bajo, dada la cantidad de personas que abandonaron la fuerza laboral en el último año y, por lo tanto, no se cuentan como desempleados.

La noticia llega en medio de preocupaciones sobre si una escasez de mano de obra, reportada en algunos sectores de la economía, está afectando la recuperación. Todavía hay millones de estadounidenses que no han regresado a la fuerza laboral desde los despidos masivos en marzo y abril de 2020.

Los 266 mil puestos de trabajo añadidos en abril representan una drástica disminución en comparación con las 916 mil vacantes que inicialmente se pensó que se habían añadido en marzo. En el tercer mes del año la cifra revisada de nuevos empleados bajó a 770 mil.

El informe de empleo de marzo había reforzado las esperanzas de que la recuperación económica, que se había estancado el año pasado, estuviera comenzando a acelerarse nuevamente.

“Dadas las sólidas expectativas de más de un millón de puestos de trabajo ganados, es difícil etiquetar esto como algo que no sea una decepción”, dijo Joseph Brusuelas, economista jefe de RSM.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público