ir al contenido

Nancy Pelosi plantea aprobar gastos adicionales para subir los empleos

La presidenta de la Cámara Baja calificó de decepcionante el número de nuevos puestos de trabajo de abril

DECLARACIÓN. “La economía exige una acción urgente, y el Congreso no se verá disuadido ni retrasado”, aseguró Pelosi. | Foto: Efe.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, calificó de decepcionante el informe sobre nuevos empleos de abril y consideró necesario aprobar planes de gastos adicionales propuestos por Joe Biden para impulsar nuevos puestos de trabajo y con ello el crecimiento económico.

“Los demócratas de la Cámara de Representantes ya están trabajando para desarrollar una legislación laboral sólida, que creará millones de empleos bien remunerados revitalizando la infraestructura de nuestra nación y sentando las bases para una generación de crecimiento económico”, señaló Pelosi en un comunicado difundido por su oficina.

La congresista demócrata por California abogó por aprobar el plan de trabajo e infraestructura de Biden y otra propuesta que busca expandir el acceso a programas de seguridad y atención médica.

“Como vemos evidencia continua de que las mujeres y los padres que trabajan han sido los más afectados en la economía, debemos invertir en infraestructura humana”, incluida la atención infantil y la educación temprana, planteó.

En contexto

La economía estadounidense agregó solo 266 mil empleos en abril, un mes de crecimiento decepcionante que estuvo muy por debajo de las estimaciones de los economistas; durante un período en el que aumentó la distribución de vacunas y disminuyó la cantidad de casos de COVID-19 en todo el país.

La tasa de desempleo de abril se mantuvo relativamente sin cambios en alrededor del 6%, aunque los economistas advierten que el número es engañosamente bajo, dada la cantidad de personas que abandonaron la fuerza laboral en el último año y, por lo tanto, no se cuentan como desempleados.

Los 266 mil puestos de trabajo añadidos en abril representan una drástica disminución en comparación con las 916 mil vacantes que inicialmente se pensó que se habían añadido en marzo. En el tercer mes del año la cifra revisada de nuevos empleados bajó a 770 mil.

Bipartidismo

Pelosi reiteró que a los demócratas les gustaría avanzar de manera bipartidista, pero sugirió que ese no será necesariamente el caso.

“La evidencia es clara de que la economía exige una acción urgente, y el Congreso no se verá disuadido ni retrasado de realizar inversiones transformadoras para la gente”, añadió.

Para este viernes está previsto un pronunciamiento del presidente Biden sobre las cifras más recientes del empleo.

Con información de The Washington Post.