ir al contenido

Los precios al consumidor subieron 4,2% en abril

La administración Biden y la Reserva Federal han rechazado los temores de una inflación fuera de control. Argumentan que los aumentos en los precios serán temporales y no afectarán a toda la economía

FINANZAS. Hay posiciones encontradas sobre el futuro de la inflación. | Foto: Pixabay.

Los precios al consumidor subieron un 4,2% en abril en comparación con el año anterior, lo cual aumentó un acalorado debate sobre la inflación, aunque los funcionarios federales dicen que los precios volverán a bajar a medida que la economía se recupere.

La población es la más alta desde la Gran Recesión, impulsada por los controles de estímulo y las vacunas que ayudaron a impulsar la demanda de bienes y servicios antes de que la oferta pudiera ponerse al día.

El índice de precios al consumidor subió un 0,8% de marzo a abril, según datos publicados este miércoles por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

Algunos de los aumentos de precios más significativos provinieron de los automóviles y camiones usados, que subieron 10% en abril. Ese es el mayor incremento de un mes en casi 70 años, lo que representa más de un tercio del alza de precios ajustado estacionalmente para todos los artículos, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

El costo del alojamiento, las tarifas aéreas, la recreación, el seguro de vehículos motorizados y los muebles para el hogar también impulsaron el aumento general de precios de abril.

El índice de precios se calculó antes del cierre del Oleoducto Colonial que provocó temores de escasez de gasolina en la costa este, pero el índice aún muestra que los precios de la gasolina subieron un 49,6% respecto al año anterior. Sin las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subió solo un 3,0%.

Durante meses, la administración de Joe Biden y la Reserva Federal han rechazado los temores de que los aumentos de precios se conviertan en una inflación descontrolada. A medida que se incrementan los precios de todo, desde la madera hasta los automóviles usados, los legisladores y los economistas navegan por terrenos desconocidos.

La Fed, por su parte, dice que no aumentará las tasas de interés hasta que vea un progreso importante en el mercado laboral, que aún ha perdido más de 8 millones de empleos.

El presidente de la Fed, Jerome H. Powell, y los funcionarios de la Casa Blanca argumentan que los aumentos de precios serán temporales y no afectarán a toda la economía.

La inflación generalmente se mide como un cambio respecto al año anterior. Pero hace un año la economía era muy diferente: la cifra de inflación de abril pasado fue inusualmente baja, gracias a la pandemia del COVID-19 y al colapso del gasto del consumidor que la acompañó. El número de abril, entonces, parecerá inusualmente alto.

Powell espera que las cifras de inflación caigan en el próximo año, ya que las lecturas de los primeros días de la pandemia se salen del cálculo.

No todo el mundo está de acuerdo. Algunos economistas, incluido Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro, advierten que los grandes gastos de la administración Biden harán que la economía se acelere, lo que provocará niveles peligrosos de inflación y obligará a la Fed a subir las tasas.

Los legisladores republicanos dicen que el aumento de la inflación es una señal de que el paquete de estímulo de Biden era innecesariamente grande y que la Fed podría estar detrás de la curva si la inflación aumenta y se mantiene alta.

Fuente: Rachel Siegel y Andrew Van Dam/The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público