La administración Biden otorgará una forma de residencia provisional conocida como estatus de protección temporal (TPS) a decenas de miles de migrantes haitianos que viven en Estados Unidos sin estatus legal, anunció el sábado el Departamento de Seguridad Nacional, citando el empeoramiento de las condiciones en la nación caribeña.
Los haitianos a los que se les otorgue el estatus de protección estarán exentos de deportación durante 18 meses. En ese momento, la administración Biden podría optar por renovar la designación.
“Haití está experimentando serios problemas de seguridad, malestar social, un aumento en los abusos de los derechos humanos, pobreza paralizante y falta de recursos básicos, que se ven agravados por la pandemia de COVID-19”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.
“Después de una cuidadosa consideración, determinamos que debemos hacer lo que podamos para apoyar a los ciudadanos haitianos en los Estados Unidos hasta que las condiciones en Haití mejoren para que puedan regresar a sus hogares de manera segura”, dijo.
Condiciones para los haitianos
Solo los haitianos que ya están presentes en los Estados Unidos son elegibles, por lo que los migrantes que lleguen después del 21 de mayo aún enfrentarían una posible deportación, según el DHS.
La decisión fue una victoria para los activistas inmigrantes y los grupos de defensa que hicieron campaña por las protecciones y criticaron a la administración Biden por deportar a los haitianos a su país de origen durante un período de mayor violencia e inestabilidad.
Haití se encuentra en medio de una crisis constitucional, con bandas callejeras rivales controlando partes de su capital, Puerto Príncipe.
Los críticos de la designación argumentan que un programa humanitario destinado a proteger a los migrantes durante circunstancias extraordinarias se ha transformado en una vía de inmigración para cientos de miles de migrantes con protecciones “temporales” que se han extendido durante más de una década.
La medida de Biden podría beneficiar a 150 mil haitianos que viven en Estados Unidos.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino