El presidente Biden usó su propuesta presupuestaria publicada el viernes para reforzar cómo su enfoque hacia la fuerza laboral federal difiere del de su predecesor, y pidió un aumento del 2.7% que entraría en vigencia en enero de 2022, superando cualquier aumento propuesto por el presidente Donald Trump.
El presupuesto también permitiría aumentar la dotación de personal en varias agencias, incluidos los departamentos de Asuntos de Veteranos, Trabajo y Energía. Si bien el empleo federal creció aproximadamente un 3% en general durante la administración Trump, el crecimiento en algunos departamentos grandes enmascaró recortes en otros lugares, algunos de ellos profundos.
“Después de décadas de inversión insuficiente en una fuerza laboral moderna, la falta de asociación con los sindicatos y los ataques continuos e injustificados a su independencia, el servicio civil necesita reparación y reconstrucción y la Administración ya ha tomado medidas rápidas para cumplir con ese objetivo”, dijo un documento presupuestario publicado el viernes por la Casa Blanca.
“La Administración está comprometida con el empoderamiento, la reconstrucción y la protección de la fuerza laboral federal, razón por la cual el Presupuesto prevé un aumento salarial del 2.7% para la fuerza laboral civil federal”, agregó. Esa es la misma cifra que se recomienda para el personal militar.
Leer más: Día de los Caídos: prevén que el precio de la gasolina sea el más alto en siete años
Negociar el aumento con el Congreso
El aumento es parte de un presupuesto propuesto de $6 billones que la administración ahora debe negociar con el Congreso, un proceso que generalmente no concluye hasta finales de año, cuando se finaliza el financiamiento para las agencias federales, y los aumentos entran en vigencia con el primer período de pago completo.
Varios sindicatos de empleados federales han estado pidiendo un aumento del 3.2%.
“Si bien apoyamos que la larga tradición de la paridad de aumento salarial entre militares y civiles se haya respetado en la propuesta del presidente, el 2-7% simplemente no es suficiente para compensar las pérdidas en el poder adquisitivo de los sueldos y salarios federales durante la última década”, señalò en un comunicado el presidente de la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, Everett Kelley.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino