ir al contenido

Eventos del Mes del Orgullo se centrarán en rechazar las leyes anti-transgénero

Los organizadores del Mes del Orgullo esperan que este año se refleje la administración del presidente Biden

Mes del Orgullo
MES DEL ORULLO. Activistas se sienten esperanzados con la administración Biden/Archivo

Este 1 de junio inicia el Mes del Orgullo y en esta oportunidad grupos y activistas de la comunidad LGBTQ quieren resaltar su rechazo a los proyectos de ley anti-transgénero que que se están aprobando en el país y que están siendo respaldados por el Partido Republicano.

“Esos proyectos de ley son perjudiciales, esos proyectos de ley son deshumanizantes”, dijo Alphonso David, director ejecutivo de la Campaña de Derechos Humanos (HRC).

Según The Hill, el HRC informó que en Estados Unidos han presentado 250 proyectos de ley anti-LGBTQ durante este año, y 35 impiden que los jóvenes transgénero puedan acceder a la atención de afirmación de género.

Por ello, HRC hará que el Mes del Orgullo sea una “plataforma para amplificar realmente la importancia de la defensa y el compromiso”.

“Necesitamos asegurarnos de que la comunidad entienda y aprecie el clima actual en el que vivimos, en Estados Unidos, donde los legisladores estatales buscan quitar las protecciones legales que tenemos. Tenemos miembros de la comunidad trans y no binaria que viven en un estado de miedo”, agregó David.

Por su parte, Cathy Renna, directora de comunicaciones del Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ, explica que las personas transgénero estarán “al frente y en el centro” de los eventos que se desarrollen durante el Mes del Orgullo como una respuesta a las legislaciones.

“De alguna manera, el Orgullo será muy diferente, pero tampoco será tan diferente en el sentido de que estamos usando el Orgullo como una plataforma para elevar y amplificar estos temas y hacer que la gente hable de ellos. Van a ver una enorme cantidad de visibilidad tanto de los jóvenes como de los adolescentes trans, y también de sus aliados, y sus familias. Eso no es algo que hayamos visto tanto hasta los últimos años”, dijo.

Presión a la Casa Blanca

Con el nuevo gobierno, los activistas se sienten esperanzados, razón por la que presionan a la administración para revertir legislaciones conservadoras que atentan contra los derechos de la comunidad.

Los organizadores del Mes del Orgullo, de la mano con los distintos grupos LGBTQ, esperan que este año se refleje la administración del presidente Biden.

Biden apoyó la Ley de Igualdad, una legislación que aprobó la Cámara de Representantes y que prohibirá la discriminación de la orientación sexual y la identidad de género en la vivienda, la educación y otras áreas. De igual forma, el presidente revirtió la política que el expresidente Donald Trump impuso en el ejército sobre las personas trans.

“Esperamos tener una administración que realmente celebre el orgullo, en lugar de una administración que esté buscando denunciar la igualdad LGBTQ”, agregó.

Te puede interesar: Biden en el Memorial Day: “La democracia está en peligro”

Renna alegó que la administración Biden dará un “estado de ánimo diferente” y un “sentido de esperanza” a la comunidad.

El director de NYC Pride, Dan Dimant, dijo que la Casa Blanca debe aprobar una lista de protecciones LGBTQ, y señaló que “los problemas para nuestras comunidades no solo desaparecen de la noche a la mañana”.

“Parte de lo que creo que los activistas de nuestra comunidad realmente se están asegurar de hacer es responsabilizar a esta administración. Creo que se han hecho muchas promesas. Y creo que solo han pasado unos meses, pero queremos saber que al final de este mandato, que se ha cumplido con esas promesas”, explicó.

Vuelven los eventos

En junio de 2020, los eventos para conmemorar el mes del orgullo se hicieron a través de la modalidad virtual. Sin embargo, con el avance de la vacunación y el relajamiento de algunas medidas por los CDC, algunos grupos empiezan a organizar sus eventos presenciales.

Los organizadores del Capital Pride Alliance, en Washington, DC, celebrarán algunos eventos con un número reducido de personas, pero también otros virtuales.

“Estamos entusiasmados de poder ampliar algunos de nuestros programas inicialmente planeados para este mes de junio debido a las pautas de reapertura”, dijo Ryan Bos, director ejecutivo de capital Pride Alliance, quien felicitó a la alcaldesa Muriel Bowser por flexibilizar los límites de capacidad en ciertos espacios.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público