Luego de que su fortuna fuera punto central de la opinión pública la semana pasada, Elon Musk vuelve a ser motivo de cobertura en redes y diarios por su respuesta al director del Programa Mundial de Comida de las Naciones Unidas (ONU), con quien por medio de interacciones en twitter acordaron —a medias— reunirse para presentar una propuesta.
A finales de octubre Elon Musk amasó $9.6 mil millones en tan solo un día gracias al anuncio de Hertz, empresa de alquiler de carros, por comprar 100 mil vehículos a Tesla, la empresa de la que es CEO, colocando a Musk como el mayor milmillonario del mundo encima de otros nombres como Jeff Bezos (CEO de Amazon) y Mark Zuckerberg (CEO de Facebook).
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.Contexto. Frente a las conversaciones sobre su fortuna y el polémico proyecto de ley que busca cobrar impuestos a los milmillonarios, el director del Programa Mundial de Comida de la ONU, David Basley, señaló por medio de un tweet que estos empresarios "dar un paso ahora", refiriéndose a su colaboración en combatir el hambre mundial.
- David Basley señaló que con $6.6 mil millones se podría salvar a 42 millones de personas de la hambruna, lo cual representa "solo una pequeña parte" (2%) de la fortuna de Musk. Añadió que es para prevenir inestabilidad geopolítica y migración masiva.
- Ante estás declaraciones, Elon Musk expresó por su cuenta de Twitter en respuesta a David Basley: "Si el Programa Mundial de Comida puede responder en este hilo de tweets cómo $6.6 mil millones resolverán el hambre mundial, voy a vender acciones de Tesla ahora mismo."
- Añadió en otro tweet que debe ser mediante rendición de cuentas pública para que las personas vean cómo se está usando el dinero.
El CEO de la empresa de automóviles eléctricos ha sido de los principales críticos del proyecto de ley que cobraría impuestos a milmillonarios señalando que el problema no son los impuestos si no cómo se gasta ese dinero. "Esos impuestos serían solo una pequeña mordida de la deuda nacional, el foco debería estar en el gasto público", expresó Musk por su red social.
Los datos. El reporte de Hambre de la ONU señala que el "hambre" se refiere a periodos en los que las poblaciones atraviesan inseguridad alimentaria severa debido a la falta de dinero o de acceso a comida, actualmente 957 millones de personas a nivel mundial sufren de hambre.
- Esto es un crecimiento de 161 millones de personas, o 1% con respecto a la data pre-pandemia.
- De 2000 a 2019 se logró bajar de 15% a 8.9% de hambre en la población mundial, pero en 2020 subió a 9.9% debido a conflictos sociales, cambio climático y la pandemia por COVID-19.
- Según estimaciones del Panorama Humanitario Mundial, 239 millones de personas necesitan asistencia humanitaria para poder vivir.