542 mandos militares, que van desde General de División hasta General Brigadier, podrían ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)a partir de 2022. Esto como parte de una iniciativa del mismo ejecutivo que ha apelado en otras áreas -como la cultura y educación- a la austeridad.
La iniciativa genera críticas sobre su relación con el ámbito armado y también causa dudas sobre su legalidad debido a que la constitución contempla en su artículo 127 que ningún funcionario puede ganar más que el presidente.
El contexto: Si comparamos, en la plataforma Nómina Transparente el primer mandatario aparece con un sueldo bruto estimado al mes de 161 mil 056 pesos ($7792,6) y en su proyecto de presupuesto de 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público plantea que López cuente con un salario mensual bruto de 162 mil 311 pesos, es decir, mil 255 pesos más que este año.
De acuerdo con el Analítico de Plazas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el salario bruto mensual para 2022 de un General de División (el nivel jerárquico más alto) sería de 189 mil 550 pesos ($9171). Este escalafón militar que tiene un total de 46 plazas. Por arriba del salario del presidente también estarían 175 Generales de Brigada y 321 mandos con el cargo de General Brigadier.
- Cabe agregar que AMLO adelanta una iniciativa que quite autonomía de mando al componente armado de la Guardia Nacional, señalada por numerosos abusos a civiles, para dejarlo bajo las enteras ordenes de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Este componente armado tiene solo tres años de haber sido creado por decreto presidencial y ya consume el 0.41% del Producto Interno Bruto y es 2.5 veces el gasto más alto que tuvo la Policía Federal en su mejor momento (el año 2015).
¿Por qué es importante?: De acuerdo con los PEF desde 2019 el gobierno de AMLO asignó unos $480 mil millones para el “incremento a las percepciones, creación de plazas y otras medidas de carácter económico, laboral y contingente” de la Sedena.
- En comparación, entre 2013 y 2015 la administración de Peña Nieto canalizó a ese rubro unos $125 mil millones, mientras que entre 2007 y 2009 el gobierno de Felipe Calderón destinó unos $328 mil.
- López, en su toma de la presidencia, el 1 de diciembre de 2018, señaló la lealtad del ejército y “su falta de ambición por el poder económico y político tiene en buena medida su explicación, entre otros factores, en que el Ejército Mexicano no es un agrupamiento elitista, sino que siempre se ha nutrido del pueblo raso. El soldado es pueblo uniformado”, dijo.
- 23 días más tarde, la Cámara de Diputados aprobó su primer Presupuesto de Egresos de la Federación para el del ejercicio 2019, con un anexo llamado: “previsiones salariales y económicas”, que aumentó en $21 millones lo asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional.
¿Y ahora qué...?: El proyecto presupuestal de plazas y remuneraciones para el ejército se prevé discutir en comisiones y en el pleno de la Cámara de Diputados en la segunda quincena de noviembre. También resaltan las percepciones mensuales contempladas para 175 Generales de Brigada.
Fuente principal de la noticia: El Heraldo de Juárez.