Estado de Baja California está en nivel naranja. Mexicali se mantiene en el primer lugar nacional con más pacientes con Covid-19 y Tijuana ascendió a la segunda posición. Estas ciudades fronterizas con EE.UU. esperan un aumento de su transito por la reapertura de viajes no esenciales el próximo 8 de noviembre.
El nuevo secretario de salud del estado mexicano, Abraham Medina, afirmó este 3 de noviembre, que hay 3 mil 014 casos activos de Covid-19 y en esas últimas 24 horas se confirmaron 581 nuevos casos.
La secretaría de Salud de Baja California, informó sobre la creación de un Comité Científico que se encargará de informar sobre el comportamiento de la pandemia.
El contexto: El secretario anunció la creación de un Comité Científico que se encargará de informar el comportamiento de la pandemia.
- Aseguró que en los municipios no habrá distinciones respecto a la pandemia haciendo alusión al criterio de la pasada administración estadal que tenía políticas distintas para las ciudades de Tijuana y Mexicali respecto al Covid-19.
- Medina también adelantó que la Secretaría de Salud a su cargo no ordenará cierres de actividades sino medidas de regulación en busca del distanciamiento social.
El dato: Baja California tiene previsto vacunar a 14 mil 40 adolescentes de entre 12 y 17 años con alguna comorbilidad, de acuerdo con el registro de menores.
- Esto se debe a que Baja California, el estado mexicano que tiene la tasa más alta de muerte de menores de edad en el país por esta enfermedad, con 2.44%, según el más reciente reporte del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
- 12 de las víctimas tuvieron que ser intubados y prácticamente todos tenían algún tipo de comorbilidad, según secretaría regional.
- Otros estados han comenzado también con la vacunación a menores. En Tabasco poco más de 13 mil adolescentes con alguna enfermedad crónica comenzaron a ser vacunados ayer en las 24 unidades médicas del sector Salud que hay en el estado. En Sinaloa, también se lleva a cabo la vacunación para este sector de la población en las ciudades de Culiacán y Guasave.
Esta situación sirve como argumento para republicanos como el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien hasta agosto pudo ordenar a la policía la detención de vehículos con inmigrantes por "el dramático aumento en los cruces fronterizos ilegales que ha llevado a un aumento dramático en los casos de COVID-19”.
Fuente principal de la noticia: La Voz de la Frontera.