ir al contenido

Esta aplicación culpa a Facebook por su quiebra

Mark Zuckerberg Facebook
Mark Zuckerberg Facebook

La difunta aplicación de fotografías Phhhoto demanda a la empresa matriz de Facebook, Meta, por prácticas anticompetitivas. La demanda afirma que la compañía se acercó con interés al startup y terminó copiando sus funciones e implementándolas en Instagram.

Phhhoto fue creada por Champ Bennett, Omar Elsayed y Russell Armand en 2014 y cerró en 2017. Esta tecnología permitía a los usuarios tomar cinco fotos en ráfaga en un solo disparo y se podía crear un mini video para ser compartida.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

¿Qué dice la demanda? Afirma que Facebook copió la función principal y la lanzó como suya cuando surgió Boomerang en 2015. Esto sucedió después de bloquear a Phhhoto de las interfaces de programación de aplicaciones ("API") que permiten que las aplicaciones de los desarrolladores interactúen con Facebook.

  • El documento señala que el gerente de asociaciones estratégicas de Facebook, Bryan Hurren, contactó a Phhhoto en 2015 para una alianza que integraría la aplicación con Facebook Messenger, luego de expresar que la aplicación le parecía “realmente increíble”. Phhhoto no procedió y luego Facebook ofreció agregarlos al newsfeed, pero luego la relación se cortó de forma abrupta.
  • “Las acciones de Facebook e Instagram destruyeron a Phhhoto como un negocio viable y arruinaron las perspectivas de inversión de la compañía", dice Phhhoto en una denuncia presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos el jueves, que recogió el portal especializado The Verge.
  • “Phhhoto fracasó como resultado directo de la conducta anticompetitiva de Facebook. Pero para la conducta de Facebook, Phhhoto estaba posicionada para convertirse en un gigante de las redes sociales, similar en tamaño, alcance y valor para los accionistas a otras empresas de redes sociales y medios con las que Facebook no interfirió”, añade.
  • El portavoz de Meta, Joe Osborne, dijo a The Verge al respecto: “Esta demanda no tiene mérito y nos defenderemos enérgicamente".

El contexto. No es la primera demanda por prácticas anticompetitivas que tiene la compañía.

  • En diciembre de 2020, la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) —en conjunto con 46 Estados —indicó que Facebook adquirió plataformas que emergían como rivales −Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014− e impuso condiciones anticompetitivas a desarrolladores de software para eliminar amenazas hacia su monopolio.
  • “[Esta] conducta perjudica a la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para las redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, explicó en el comunicado.
  • Seis meses después, un juez desestimó la demanda debido a que no proporcionó pruebas suficientes de que Facebook es un monopolio. En agosto de este año, la FTC presentó una demanda enmendada del caso ante el Tribunal del Distrito de Columbia.

Con información de The Verge y Business Insider

Últimas Noticias