Massachusetts vive actualmente un crecimiento en la demanda de anticuerpos monoclonales para hacer frente a la pandemia del COVID-19, un tratamiento que para el médico de enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, Sandeep Jubbal, evita que el virus se reproduzca en el cuerpo.
De acuerdo con el Boston Herald, en el verano se ofrecieron alrededor de 40 citas a la semana para que pacientes con coronavirus se sometan al tratamiento en el UMass Memorial Medical Center, en Worcester.
Sin embargo, el alza se ha notado en las últimas semanas, con un promedio de aproximadamente de 140 citas semanales.
Jubbal dijo al Boston Herald que "sin duda, este es el mejor tratamiento antiviral que existe contra este virus".
Según el relato del especialista, pacientes de 12 estados han ido al UMass para recibirlo.
¿Cómo se administra el tratamiento de anticuerpos?
El tratamiento puede administrarse bajo un esquema de cuatro inyecciones o como una infusión. Los anticuerpos se unen a la proteína de pico de coronavirus y evita que este infecte las células sanas.
Esto frena el avance del COVID-19 en el organismo.
Respecto a reacciones secundarias, el experto indicó que son mínimas.
En cuanto a su efectividad, los anticuerpos monoclonales reducen en un 70% la posibilidad de que el afectado deba ser hospitalizado, así como el riesgo de muerte por complicaciones relacionadas al coronavirus.
“Algunos pacientes nos han llamado dentro de las 24 a 48 horas posteriores para agradecernos”, expresó Jubbal. "Los síntomas simplemente desaparecen o disminuyen significativamente".
El especialista médico informó que el Centro Médico de la Universidad de Mississippi ofrece el tratamiento de anticuerpos monoclonales desde el pasado mes de julio. Hasta la fecha se estima que en el lugar han atendido a cerca de mil 500 personas.
Del total de pacientes atendidos por COVID-19, apenas un 2% fue hospitalizado.