ir al contenido

Informe federal: funcionarios de Trump hicieron campaña ilegalmente mientras estaban en el cargo

Trump Convención Republicana
Donald Trump en la Convención Republicana en 2020 | Foto Foto: AP Photo/Evan Vucci

13 funcionarios de la administración Trump, incluido su yerno, su jefe de gabinete y quien fue su secretario de Estado, hicieron campaña ilegalmente violando la Ley Hatch, que data de 1939 y limita la actividad política partidista de los empleados federales, reveló una investigación de la Office of Special Counsel (OSC), dedica a velar por el cumplimiento de cuatro leyes, entre ellas la Ley Hatch.

Muchos funcionarios abusaron de sus cargos días antes de las elecciones presidenciales del año pasado, según este informe. El expresidente Trump, que era el encargado de disciplinarlos, más bien permitió que promovieran su reelección al cargo, a pesar de que era ilegal y de las advertencias de altos funcionarios en ética.

“La negativa del presidente a exigir el cumplimiento de la ley sentó las bases de las violaciones”, indica la investigación. “En cada uno de estos casos, los altos funcionarios de la administración utilizaron su autoridad o influencia oficial para hacer campaña a favor del presidente Trump. Con base en la reacción de la administración Trump a las violaciones, OSC concluye que la inferencia más lógica es que la administración aprobó estas actividades de campaña financiadas por los contribuyentes".

Los investigadores del documento de 60 páginas agregan: "Esta falta de imposición de la disciplina creó las condiciones para lo que parecía ser un aparato de campaña financiado por los contribuyentes dentro de los escalones superiores del poder ejecutivo".

Por ejemplo, Mike Pompeo y Chad Wolf violaron la ley a través de sus acciones durante la Convención Nacional Republicana, que tuvo lugar en la Casa Blanca debido a la pandemia. El resto de los funcionarios violaron la ley al hacer campaña abiertamente "durante entrevistas oficiales o apariciones en los medios".

El fiscal Henry Kerner, quien dirige la OSC, comenzó el informe cuando  Trump aún era presidente. Le tomó casi un año culminarlo.

Las 13 personas implicadas son:

  • El secretario de Energía, Dan Brouillette
  • La consejera Kellyanne Conway,
  • La directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Alyssa Farah
  • El embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman
  • El asesor principal Jared Kushner, también yerno de Trump
  • La secretaria de prensa, Kayleigh McEnany
  • Los asesores Stephen Miller y Brian Morgenstern
  • El subsecretario de prensa, Robert C. O'Brien
  • El asesor de seguridad nacional, Marc Short
  • El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows
  • El secretario de Estado, Mike Pompeo
  • El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf

¿Por qué es importante? El informe revela una falla dentro del sistema político del país, pues el presidente, que en ese momento era Donald Trump, es el encargado de disciplinar a sus empleados con respecto a estas prácticas.

  • “La Ley Hatch es tan efectiva para garantizar una fuerza laboral federal despolitizada como el presidente decida que será. Cuando la Casa Blanca opta por ignorar los requisitos de la Ley Hatch —como sucedió en la administración Trump—, no existe ningún mecanismo actualmente para responsabilizar a los altos funcionarios de la administración por violar la ley”, dice el informe de la OSC.
  • También señala, por ende, ninguna de las personas nombradas enfrentará ningún cargo.
  • De esta forma, se ilustra en el documento, que la ley carece de fuerza y ​​necesita mecanismos de aplicación más sólidos.

El contexto. La investigación fue impulsada por una oleada de quejas sin precedentes a la agencia independiente que hace cumplir la Ley Hatch tras la decisión de Trump durante la pandemia de coronavirus de celebrar la convención en la Casa Blanca. Aunque celebrar la Convención Republicana en ese lugar no violó en sí mismo la ley, la OSC pudo poner la lupa y darse cuenta de las violaciones de estos funcionarios.

  • Sin embargo, en mayo de 2019, la OSC encontró que Kellyanne Conway había violado la ley Hatch en 2017 al arremeter contra Biden, en ese momento exvicepresidente. El desinterés fue la reacción de la consejera: “Bla, bla, bla", dijo mientras un periodista relataba los hallazgos de la OSC. “Avísame cuando comience la sentencia de cárcel”, agregó. Y aunque la OSC le pidió a Trump que tomará acciones al respecto, este indicó que Conway no había hecho nada malo.
  • En 2020, el entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, desestimó acusaciones que señalaban que funcionarios habían violado la Ley Hatch en sus intervenciones en la Convención Republicana. En ese entonces dijo: “A nadie fuera de Beltway realmente le importa. Esperan que Donald Trump promueva los valores republicanos y esperarían que Barack Obama, cuando estuvo en el cargo, haría lo mismo por los demócratas (…) Escuche, esto es mucho alboroto que se está haciendo sobre las cosas, principalmente porque la convención ha tenido un éxito increíble".

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias