Una jueza federal en Washington dio luz verde para que el comité del 6 de enero, creado para esclarecer el asalto al Capitolio, acceda a más de 700 documentos de la administración Trump, que el expresidente se ha esforzado en bloquear.
El panel de la Cámara y el Departamento de Justicia "sostienen que descubrir y aceptar las causas subyacentes al ataque del 6 de enero es un asunto de importancia pública insuperable porque dicha información se relaciona con nuestras instituciones democráticas centrales y la confianza del público en ellas", escribió la jueza que realizó el dictamen, Tanya S. Chutkan, en una opinión de 39 páginas.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
El Archivo Nacional, que alberga los registros de la Casa Blanca, indicó que planea entregar los documentos confidenciales el viernes por la tarde a menos que intervenga un tribunal.
¿Por qué es importante? La decisión representa una victoria para el Comité del 6 de enero, conformado en su mayoría por demócratas, que se esfuerza para esclarecer los hechos del asalto al Capitolio.
- Los investigadores del comité esperan que estos documentos proporcionen información sobre la campaña de meses de Trump para avivar la desinformación sobre la integridad de las elecciones de 2020.
El contexto. El 18 de octubre Trump realizó una demanda para evitar que se accediera a los documentos. Indicó que una solicitud “ilegal y vejatoria” que está “desvinculada de cualquier propósito legislativo legítimo”.
- Los abogados de Trump se opusieron a la divulgación de los registros y dijeron que, como expresidente, conservaba un derecho residual para hacer valer el privilegio ejecutivo, a pesar de que el presidente Biden lo había renunciado.
- La demanda se realizó luego de que el presidente Biden diera el visto bueno para prescindir del privilegio ejecutivo que suele proteger las comunicaciones de la Casa Blanca.
- El panel ha emitido citaciones a al menos 20 importantes asesores de Trump, incluido el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, y el asesor Stephen K. Bannon, que fue declarado en desacato por no atender a la comparecencia.
- Recientemente, también emitieron otras seis citaciones, que incluye al jurista John Eastman y el ex comisionado de policía de Nueva York Bernard Kerik, quienes estaban activos en el "centro de comando" del hotel Willard, donde los leales patrocinadores de Trump supervisaron los esfuerzos en enero para revertir las elecciones de 2020.
- El resto incluía al director de la campaña de reelección Bill Stepien; el asesor principal Jason Miller; la asistente ejecutiva nacional Angela McCallum; y el exasesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn.
Con información de The Washington Post.