ir al contenido

Corrupción transnacional: ¿Habló Alex Saab con autoridades de EE.UU. hace dos años?

Saab-miami-lavado
JUICIO. Bagley es un profesor retirado de la Universidad de Florida que implica a Saab como informante para EE.UU. / Venezuela Comenta.

Alex Saab -acusado por millonarias tramas de corrupción trasnacional desde Venezuela que implican personalidades de 30 países- supuestamente proporcionó información de inteligencia sobre el régimen de Maduro en reuniones secretas con las fuerzas del orden de EE.UU.

Los hechos acontecieron antes de ser acusado en 2019 por lavado de dinero, según nuevas revelaciones dentro de un caso contra el profesor de la Universidad de Miami, Bruce Bagley.

El contexto: El empresario colombiano -acusado de desviar millones en contratos estatales de Venezuela- supuestamente se habría reunido en secreto con las fuerzas del orden de EE.UU., la interrogante que deja es si en estos encuentros se proporcionó información secreta o relevante sobre el régimen de Nicolás Maduro.


La información surge de nuevas revelaciones hechas en un caso relacionado contra un profesor de la Universidad de Miami caído en desgracia.

  • Se trata de Bruce Bagley, quien antes de su arresto en 2019 había sido uno de los principales expertos en crimen organizado en América Latina.
  • Él será sentenciado la próxima semana en un tribunal federal de Manhattan por dos cargos de lavado de dinero vinculados a casi $3 millones en pagos que recibió del régimen de Venezuela con la mediación de Alex Saab.
  • Las explicaciones de Bagley se relacionan con el relato de tres personas familiarizadas con la investigación de Saab que dijeron que se reunió con las fuerzas del orden federal de EE. UU. Incluidos agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), en múltiples ocasiones en Colombia y Europa antes de ser acusado en 2019.
  • Investigadores de EE.UU. frecuentemente se reúnen con sospechosos de delitos fuera del territorio americano, cuando buscan reclutarlos para brindar asistencia contra un objetivo más grande, a cambio de promesas de confidencialidad y la posibilidad de indulgencia.

¿Y ahora qué?: Saab, por medio de sus abogados, niega haber dado información sobre el régimen de Nicolás Maduro, pero no desmiente el haber asistido a las reuniones.

  • No está claro qué se discutió en las reuniones, ni tampoco si Saab ofreció alguna ayuda significativa o simplemente aprovechó la oportunidad para conocer información sobre la investigación que EE.UU. tenía en ese momento de sus propias actividades.
  • Saab fue extraditado el mes pasado a EE.UU. desde Cabo Verde, luego de una larga y amarga lucha legal que ha tensado las relaciones entre Washington y Caracas. Aunque también ha hecho salir a la luz toda una serie de tramas a lo largo del continente.
  • EE.UU. ha descrito al colombiano como el principal medio para la corrupción trasnacional desde Venezuela, alguien que presuntamente obtuvo enormes ganancias inesperadas de contratos dudosos para importar alimentos mientras millones en la nación sudamericana pasaban hambre.

Lo último: El juez que maneja el caso Alex Saab pide que se investigue a miembros de los medios de comunicación por presuntas “violaciones intencionales” de la prohibición de grabar en un tribunal federal.

  • Las imágenes de Saab encadenado con ropa de prisión -durante su primera comparecencia ante el tribunal a través de Zoom- circularon ampliamente en las redes sociales.


Fuente principal de la noticia: AP.