La Agencia para Refugiados de la Organización de Naciones Unidas informó, este jueves, que el número de desplazados aumentó a más de 84 millones durante la primera mitad de 2021. En el continente americano, Colombia y Venezuela son dos de las naciones que resaltan en el número de movilizaciones forzosas.
El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés) recordó que el número de desplazados — la mayoría dentro de sus propios países — era de 82,4 millones al final del 2020.
Los datos: Un reporte de la UNHCR concluye que el número de personas clasificadas como refugiados fue más de 20,8 millones a mediados del año 2020— un aumento de 172 mil respecto al final del año previo.
El incremento es causado en particular por conflictos en África, afirmó el jueves la agencia de refugiados de la ONU.
- El número de solicitantes de asilo fue de 4,4 millones, un aumento de 237 mil.
- La agencia dijo que más de 4,3 millones de nuevos desplazados internos fueron registrados entre enero y junio en 33 países donde monitorean la situación.
- Alrededor de 1,1 millones de personas regresaron a sus naciones de origen en la primera mitad del año.
- La mayoría de los nuevos refugiados son debido a situaciones de conflicto en cinco países: República Centroafricana, con 71 mil 800; Sudán del Sur, con 61 mil 700; Siria con 38 mil 800; Afganistán, con 25 mil 200 y Nigeria, con 20 mil 300.
¿Qué dicen? La comunidad internacional no logra impedir la violencia, la persecución y las violaciones de derechos humanos que continúan sacando a la gente de sus hogares”, declaró el jefe de la agencia, Filippo Grandi, en una declaración.
La UNHCR dijo que sus cifras provinieron de gobiernos y de sus propias oficinas en el mundo y fueron complementadas con datos de organizaciones no gubernamentales.
- “Además, los efectos del cambio climático exacerban la vulnerabilidad existente en muchas áreas donde están los desplazados”, continuó el funcionario.
- La agencia cree que este un incremento marcado respecto a un año antes y que la violencia creciente llevó a un desplazamiento “significativo” en Congo, Etiopía, Afganistán, Mozambique, Myanmar, Sudán del Sur y países en la región del Sahel, en África occidental.
- “Aunque las cifras comparables para los desplazamientos internos no están disponibles aún, basados en la información que tenemos la UNHCR estima que el desplazamiento global forzado excederá los 84 millones a mediados del 2021”, dijo Grandi.
El contexto: Según la UNHCR, cerca del 1% de la población del mundo vive en estatus de desplazados. Las niñas y niños menores de 18 años representan el 42% de todas las personas desplazadas forzosamente, indica la agencia.
- Los países con mayor número de movilizaciones forzosas son Siria con 6,7 millones; Venezuela con 4,1 millones; Afganistán con 2,6 millones; Sudán del Sur con 2,2 millones y Myanmar con 1,1 millones.
- Colombia fue el país que durante 2020 más desplazados internos tuvo pero también el que más desplazados recibió.
- Turquía fue el país que más refugiados acogió en su territorio.
- El 2021 será el décimo año consecutivo de aumento en las cifras de desplazados en el mundo.
Fuente principal de la noticia: AP