ir al contenido

¿Estás pagando más por gasolina? Esto es lo que sucede

La gasolina, el diésel, el combustible para calefacción, el gas natural, la electricidad y el carbón cuestan más que hace un mes o un año

Todos los tipos de combustibles han aumentado de precio en EEUU. | Foto de archivo: Efe.

El aumento del precio de la energía es uno de los principales impulsores del incremento de la inflación en Estados Unidos. La gasolina, el diésel, el combustible para calefacción, el gas natural, la electricidad y el carbón cuestan más que hace un mes o un año.

El precio promedio nacional de la gasolina es de $3,40 el galón, un dólar más desde noviembre y es el monto más caro en siete años.

El contexto: La explicación al aumento de precios no es complicada. La demanda de energía de automovilistas, camioneros, aerolíneas, líneas navieras y fabricantes se recuperó de la caída durante la pandemia mucho más rápido de lo que lo ha hecho la producción.

  • El levantamiento de las restricciones de viajes y el plan de infraestructura de Joe Biden vislumbra una mayor demanda de petróleo, con consecuencias en los precios, sostuvo Louise Dickson, analista de la firma noruega Rystad Energy.
  • El paquete de Biden de $1,2 billones ($1,2 trillions, en inglés) invertirá dinero en la economía y una gran parte será dirigida a la infraestructura energética, que a la larga podría ayudar a reducir los precios.
  • Pero de momento, el aumento de los precios perjudicará a los estadounidenses de diversas formas.

¿Por qué es importante? Hay una buena noticia para los consumidores: es posible que lo peor del aumento ya haya ocurrido. La mala es que no se vislumbra ningún factor que pueda ejercer una fuerte presión a la baja sobre los precios; y apenas comienza la temporada de calefacción de invierno.

  • Si el frío de este invierno se ajusta a los promedios estacionales, las facturas de la calefacción del hogar aumentarán un 39% con respecto al año pasado, según predijo la Administración de Información Energética (EIA) en octubre.
  • Las facturas de gas natural deberían ser un 26% más altas que hace un año y las de electricidad un 6% adicional, según la EIA. Pero el monto variará de una región a otra.
  • Se prevé un mayor aumento en los precios del gas natural en el medio oeste del país y los de la electricidad en el noreste.
  • El incremento de los precios de la energía se refleja en toda la economía, por lo que cualquier producto que deba fabricarse o enviarse será más costoso.
  • Desde otra perspectiva, los altos precios son una señal de que la economía está volviendo a ponerse en marcha.

¿Y ahora qué? Biden pidió a las naciones productoras de petróleo de la OPEP y a Rusia que aumenten la producción frente al incremento de los precios mundiales. China, el mayor importador de crudo del mundo, ha solicitado lo mismo. Pero Moscú y la Organización han reiterado su compromiso con el rumbo trazado este verano para permitir solo subidas graduales en la oferta. Al mismo tiempo, la producción en Nigeria y Angola ha disminuido por debajo de los niveles previstos.

  • Los analistas observan señales de que la fuerte presión alcista sobre los precios puede estar desapareciendo.
  • En los Estados Unidos, la producción de gas natural esta semana ha aumentado más de 3% desde octubre. Los precios de los futuros del gas natural bajaron el miércoles.
  • Las refinerías de petróleo en la costa del Golfo se han reiniciado, después de ser cerradas en agosto por el huracán Ida. Esa recuperación fue “antes de lo esperado”, explicó Farzin Mou, vicepresidente de Enverus Intelligence Research, en una nota. Eso podría aliviar la presión sobre los precios de la gasolina.
  • En una nota separada de Enverus Intelligence Research, la analista Jen Snyder dijo: “Esperamos que el crecimiento de la producción de petróleo y gas supere el crecimiento de la demanda en 2022 y 2023.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público