ir al contenido

Joss Favela es el más reciente latino en la serie Tiny Desk Concert de NPR

Joss Favela es el latino-hispano más reciente en Tiny Desk Concerts, iniciativa de NPR que lleva 13 años presentando artistas
Joss Favela es el latino-hispano más reciente en Tiny Desk Concerts, iniciativa de NPR que lleva 13 años presentando artistas de varias partes del mundo.

El cantante, compositor y productor mexicano Joss Favela es el latino-hispano más reciente en Tiny Desk Concerts, esta iniciativa de NPR que lleva ya 13 años presentando artistas de varias partes del mundo y diferentes géneros musicales en un ambiente íntimo que ofrece mayor libertad musical, y versiones frescas de los éxitos de estos cantantes.

Tiny Desk Concerts reinventó su concepto cuando llegó la pandemia por COVID-19 y era riesgoso —para artistas, músicos y equipo de producción— desarrollar los conciertos en su estudio instalado en las propias oficinas de la estación All Songs Considered de NPR música en Washington DC, por lo que lanzaron está nueva versión llama Tiny Desk (Home) Concerts que ha permitido abrirle la puerta a músicos de distintas latitudes sin limitarse por la distancia. El hispano más reciente es Joss Favela desde Sinaloa, México.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Este formato de concierto popularizado y producido por NPR es una de las propuestas musicales más reconocidas y respetadas dentro de la industria musical estadounidense. Su creador Bob Boilen es conocido y respetado por su trayectoria musical en su programa radial All Songs Considered y como compositor de música electrónica. Tiny Desk Concerts ha servido de carta de presentación al público general de EE.UU. para cantantes y músicos que buscan alcanzar nuevas audiencias, y conseguir renombre entre sus pares de la industria.

  • En este proyecto se han presentado desde bandas de la talla de Coldplay, hasta artistas más jóvenes y pop como Billy Eilish, y poco a poco se ha visto más presencia de artistas latinos como el reggaetonero Ozuna y la colombiana de música folclórica Lido Pimienta.
  • Artistas latinos como Bad Bunny, Rauw Alejandro y J Balvin, lideran plataformas de streaming mundiales con récords que sobrepasan los 6 millones de reproducciones diarias en sus canciones. Así como espacios en ceremonias anglosajonas como Billboard Music Awards, American Music Awards y los Grammy, por lo que es crucial que estos espacios musicales dentro de Estados Unidos le esté dando la bienvenida no sólo a nombres latino-hispanos, si no también a sus distintos géneros musicales que llevan el sello de Latinoamérica, su diversidad y folclore a una audiencia totalmente nueva.

Contexto. Joss Favela es un músico mexicano que empezó escribiendo canciones para artistas como Alejandro Fernandez y luego debutó su primer álbum “Hecho A Mano” en 2016 que le dio nominaciones en los Grammy anglosajones y los Grammy Latinos. Es uno de los principales exponentes del género "Regional Mexicano" —un término que se utiliza para agrupar una variedad de subgéneros musicales característicos de la región mexicana como el mariachi, banda sinaloense y el norteño— y ha logrado llevar este sonido propio de su país natal a públicos más populares mezclando con pop y rock.

  • En su presentación para Tiny Desk (Home) Concert llegó con versiones nuevas de 6 de sus éxitos, para brindar un concierto íntimo, innovador y propio de la región de Sinaloa, con un ambiente que resalta el folclore de la zona y un vestuario que siempre lo caracteriza con las tradiciones de su país natal y su sobrenombre “El lujo de Sinaloa”.
  • El concierto abrió con una versión más acústica de su balada “Pienso en ti”, luego pasó a una versión en piano más sentimental e íntima de una canción que le escribió a su hermana. “La Mejor Versiòn de Mì”. Corta con las interpretaciones personales para resaltar a “los caballeros antes de èl” con unas palabras en las que resalta sus reìces “Yo soy de un rancho que se llama Caitime, Sinaloa, Mexico y con esta música crecimos”, comenta Favela entre canciones para introducir una canciòn màs mòvida y caracterìstica de los sonidos el regional mexicano “El Alumno”.
  • El concierto fue estrenado en el canal de Youtube de NPR Música el 3 de noviembre y hasta la fecha ha reunido más de 41 mil reproducciones. En la lista de canciones también se puede encontrar otros tres clásicos de género musical mexicano:  “Me Vas a Extrañar” ,''Bonita” y ''Cuando Fuimos Nada.”
  • Aparte de Joss Favela, se encuentran entre los músicos César Pliego Villarreal (bajo quinto), Daniel Valenzuela León (acordeón y bajo), Gustavo A. Cota (piano y bajo) y Rafa Sixx (batería).

Detalles. Hace del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebró el Mes de la Herencia Hispana, y NPR decidió celebrarlo invitando a varios artistas latinos que requieren de una plataforma más grande ya que sus nombres no figuran en grandes charts como los Billboard Latinos y tienen propuestas cargadas de identidad e historias características de América Latina, así como también nombres más conocidos como J Balvin, Prince Royce y Camila Cabello.

  • Algunos de los latinos que encontrarás durante el Mes de la Herencia Hispana son la cantante de R&B y pop latino dominicano-italiana YENDRY, la intérprete de espirituales cubanos y jazz Eme Alfonso y la multiinstrumentista mexicana Silvana Estrada.
  • Tiny Desk Concert se ha caracterizado por darle espacio al talento latino desde hace años. De esta forma, han permitido la representación y participación de propuestas hispanas en la música.
  • Zippia es un portal especializado en información laboral e investigación de estas tendencias en Estados Unidos. En su mapeo sobre la situación musical en el país resaltan que existen 16,403 músicos contratados en EE.UU. de los cuales solo 12.8% son latinos. Los hispanos y latinos son los que presentan el menor salario en el ámbito musical estadounidense con un salario promedio de $51,620 al año, frente a sus colegas afroamericanos que ganan $61 mil al año y blancos con $56 mil al año.

Últimas Noticias