ir al contenido

En septiembre las renuncias en EE UU se dispararon (otra vez)

El número de renuncias mensuales en Estados Unidos alcanzó un nuevo pico y no quiere detenerse. ¿Por qué la gente está dejand
El número de renuncias mensuales en Estados Unidos alcanzó un nuevo pico y no quiere detenerse. ¿Por qué la gente está dejando sus empleos?

En septiembre, 4.4 millones de personas renunciaron a sus trabajos, un récord en comparación con las cifras del mes de agosto (4.3 millones) reportadas por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Las cesantías afectaron en mayor medida los empleos relacionados con la atención al cliente y cuidado de salud.

¿Por qué es importante? Es un fenómeno que está cambiando la dinámica laboral y las ofertas de los empleadores en Estados Unidos, y un fenómeno que se conoce como la “Gran Renuncia”. La plataforma de investigación de negocios, Chicago Booth Review, reportó que hay una mayor búsqueda de flexibilidad por lo el trabajo a distancia luce más atractivo, aunque solo el 37% de los empleos en EE.UU. ofrecen esta posibilidad.

  • Mientras la variante Delta alcanzó su pico de casos en Septiembre —representando el 98% de los casos de COVID-19 en el país—, las personas decidieron no asistir a la oficina, pero eso resultó en recortes de salario para algunos como es el caso de los empleados de Google.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

Contexto. Estados Unidos ha visto el 2.2% de su fuerza laboral renunciando a sus empleos desde 2019. Entre  marzo y abril de 2020, las cifras cayeron (1.7%) pero de ahí en adelante ha habido un aumento constante. Las cifras de septiembre representan un nuevo récord.

  • Los trabajadores están priorizando su seguridad y salud, por lo que evitan las interacciones cara a cara. A su vez, con el trabajo a distancia, se descubrió una nueva flexibilidad laboral que está haciendo a muchos considerar cambiar su carrera.
  • A su vez, los retiros van en aumento. La pandemia fue la oportunidad perfecta para que 5% más de la población entre los 65 y 69 años solicitara su retiro temprano —aunque la edad sugerida sea los 70—, sin embargo, estas personas no están solicitando sus beneficios de seguro social para esperar a que puedan cobrar una pensión más alta.
  • La fuerza laboral más reciente es la generación Z —jóvenes nacidos entre 1995 y 2010— junto con los Millenials, ambos grupos se caracterizan por tener mayor movilidad laboral, dispuestos a cambiar de trabajo y priorizando la salud mental, equilibrio entre vida personal y trabajo, y menos gastos.
  • Una relación entre la fuerza laboral y los trabajos disponibles reveló que en julio el 7% de los empleadores estaba tratando de llenar una vacante. En septiembre esa cifra bajó a 6.6%, sin embargo, economistas señalan que siguen 4 millones de empleos disponibles.

El dato. La industria del entretenimiento y la recreación, y la de educación, así como de atención de salud fueron las que vieron mayor cantidad de renuncias en septiembre: 56 mil y 54 mil renuncias, respectivamente.

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público