El presidente Joe Biden presidirá este lunes una ceremonia para firmar el plan de infraestructura bipartidista de 1,2 billones de dólares, que prevé mejores puentes, rutas y carreteras, así como empleo y acceso a internet de banda ancha en todo el país. Una firma que se realiza en medio de un alza en la inflación y la caída de su aprobación en las encuestas.
Los funcionarios están considerando realizar el evento en el amplio jardín sur de la Casa Blanca, donde aterriza el helicóptero presidencial, para dar cabida a una gran multitud invitada a celebrar uno de los mayores logros legislativos del presidente hasta la fecha, dijo una persona familiarizada con la planificación, recogió la agencia de noticias Reuters.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
A la firma del acuerdo se unirán “miembros del Congreso que ayudaron a redactar el histórico proyecto de ley y un grupo diverso de líderes que lucharon por su aprobación: gobernadores y alcaldes de ambos partidos, y dirigentes laborales y empresariales”, detalló la secretaria de prensa, Jen Psaki, el viernes.
Antecedentes. Hace dos semanas, la Cámara de Representantes aprobó el plan de infraestructura con 228 votos a favor (215 demócratas y 13 republicanos) y 206 votos en contra. Antes, había sido aprobado por el Senado en agosto de forma bipartidista en el Senado con una votación de 69 a favor —con 18 republicanos incluyendo a Mitch McConnell— y 30 en contra.
- No está claro cuántos legisladores republicanos asistirán a la ceremonia. Las senadoras republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski, quienes ayudaron a las coautoras de la legislación, planean asistir, según sus asistentes.
- El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, dijo que no tiene planificado asistir, aunque apoya totalmente el proyecto de ley. “Este proyecto fue elaborado en el Senado. 19 republicanos lo votaron; yo fui uno de ellos. Creo que fue bueno para el país y me alegro de que haya pasado ", dijo a WHAS Radio en Louisville, Kentucky.
¿Qué dice la comunidad latina? La Infrastructure Investment and Jobs Act, como se le conoce formalmente a la ley, que supone inversiones para renovar grandes infraestructuras del país, como puentes, carreteras, internet de banda ancha, y crear nuevos empleos, estos dos últimos son los puntos que más han acentuado que beneficiarán a la comunidadhispana, indicaron organizaciones de latinos.
- Al menos siete organizaciones latinas han manifestado su apoyo al plan de infraestructura. Latino Victory Project pone el acento sobre la creación de empleos: “El proyecto de ley incluye disposiciones que brindarán beneficios muy necesarios a la comunidad latina al crear más empleos, ampliar el acceso a Internet de alta velocidad y mejorar el transporte público. Fortalecerá nuestra economía al crear millones de empleos bien remunerados y seguirá reduciendo la tasa de desempleo al hacer que más estadounidenses vuelvan a trabajar”.
- Hay otras como, Hispanic Technology & Telecommunications Partnership, que recalcan lo necesario y positivo que serán las inversiones en Internet: “Hoy en día, solo 65% de los hogares latinos pueden pagar el costo de tener un servicio de banda ancha en el hogar. La Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA) representa una importante inversión del Congreso para cerrar la brecha digital y aborda las barreras agravantes que enfrentan las comunidades históricamente poco conectadas: acceso, asequibilidad y adopción”.
El contexto. El plan original era que la ley de infraestructura se votara en conjunto con el plan social de Biden de 1,75 dólares, que incluye amplias inversiones en educación, salud y con un apartado especial de disposiciones de cambio climático. Pero las negociaciones dentro de los demócratas han retrasado muchísimo el proyecto.
- Cuando se aprobó la ley de infraestructura, representó una victoria para la administración Biden, que requería de una ganancia, luego de perder el martes de esa semana la gobernación en Virginia y tener una batalla reñida en Nueva Jersey, cuando se esperaba una reelección segura.
- Una reciente encuesta, hecha por Washington Post-ABC, indica que la mayoría de los estadounidenses apoyan el paquete de infraestructura, aún así el índice de aprobación de Biden ha caído muchísimo: 41% según este estudio, aunque USA Today hizo uno hace dos semanas que lo situaba en 38%.
Del lado del partido republicano, también se han creado rencillas. Los 13 republicanos que se unieron a los demócratas para votar la ley han sido acosados por sus propios colegas republicanos. La representante Marjorie Taylor Greene publicó el número de teléfonos de los 13 y uno de ellos, el representante Fred Upton recibió cientos de llamadas con comentarios violentos y amenazas de muerte.