Decenas de funcionarios de la Guardia Nacional de México y del Instituto Nacional de Migración llegaron hasta el estado de Veracruz para intentar detener el paso de la caravana de migrantes, mientras las autoridades y los defensores de los migrantes cruzan acusaciones sobre el destino de los caminantes.
El cerco migratorio estará en diversas zonas de las carreteras al sur del estado y tiene cerca de 300 elementos, quienes realizan retenes, principalmente en las zonas limítrofes con Oaxaca.
El contexto: Las autoridades informaron que no permitirán el paso de migrantes sin documentos. También se enviará una brigada de atención en salud para que atienda a los migrantes agotados.
- “En un momento determinado, si solicitan, pueden ser conducidos a los hospitales y ser atendidos”, explicó Carlos Escalante Igual, director de Atención a Migrantes de Veracruz.
- Las autoridades advirtieron que la caravana de migrantes no podrá seguir su ruta como hasta este momento, pero no aportaron mayores detalles sobre los planes que llevarán a cabo.
- Autoridades estatales han dialogado también con representantes de los transportistas para evitar que trasladen migrantes ocultos y prometieron sancionar a quienes lo hagan.
- Cerca de 1 mil 479 hombres, mujeres, niños y embarazadas o personas con alguna discapacidad han abandonado la caravana, que busca llegar al norte del país con rumbo a Estados Unidos.
¿Qué dicen? “(Los funcionarios) realizarán cercos de contención y no van a permitir el paso de migrantes de forma no documentada. El INM ofrecerá tarjetas de visitantes con duración de un año a quienes integran la caravana”, afirmó Escalante Igual.
- El gobernador Cuitláhuac García advirtió a los migrantes sobre el riesgo de ser abandonados o extorsionados por polleros, quienes les ofrecen llevarlos a Estados Unidos hasta por $2 mil.
- La Secretaria de Gobierno de Veracruz acusó al dirigente de la organización Pueblos Unidos Migrantes, Irineo Mujica, de mentir y manipular a los migrantes para evitar que acepten el ofrecimiento de las autoridades de regularizar su situación migratoria.
- “De una manera irresponsable están criminalizando al migrante y a los defensores, en su afán de desmantelar esta caravana, no les importa (...) es irresponsable e inmoral lo que hacen y no se vale”, respondió Mujica tras los señalamientos.
Los datos: Entre octubre de 2020 y septiembre pasado, Estados Unidos registró 1,7 millones de personas que llegaban desde México, el mayor registro histórico, miles de ellas sin papeles para entrar al país.
- Más de 190 mil personas han sido detectadas por autoridades mexicanas entre enero y septiembre, tres veces más que en 2020.
- De la cifra global 74 mil 300 han sido deportados de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
- La caravana de migrantes comenzó con unas 4 mil personas caminando y ya se ha reducido a menos de 1 mil.
- Los caminantes deben recorrer unos 300 kilómetros para llegar hasta su destino, en la frontera sur de Estados Unidos.
Fuente principal de la noticia: Excélsior