ir al contenido

Declaran inocente a Rittenhouse, el adolescente que mató a dos personas en protesta contra el racismo

El adolescente pretende retomar las clases en la Universidad Estatal de Arizona en el próximo semestre / Foto: EFE

Kyle Rittenhouse, quien había sido acusado de homicidio e intento de homicidio por la muerte de dos personas el 25 de agosto de 2020 en Kenosha, Wisconsin, fue absuelto de todos los cargos por un jurado de 18 personas, este viernes 19 de noviembre después de ocho días de juicio y más de 30 testigos. En la antesala al veredicto, el ​​ gobernador Tony Evers ordenó el despliegue de 500 funcionarios de la Guardia Nacional ante posibles disturbios.

El caso de Rittenhouse ha sido ampliamente comentado en redes y medios de comunicación por el contexto que lo cubre: una ola de protestas antirraciales que se desataron en la ciudad de Kenosha, luego de que un hombre afroamericano fuera herido por la policía. El suceso ocurrió 3 meses después del caso de George Floyd, hombre afroamericano que murió por un disparo policial el 25 de mayo de 2020 y que se convirtió en el símbolo de la lucha contra la brutalidad policial y el racismo en todo Estados Unidos.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Kyle Rittenhouse de 18 años —17 cuando los hechos en Kenosha— es originario de Antioch III, pero viajó a Kenosha armado para "defender" a las personas de la ciudad de los manifestantes que tenían tres días ocasionando disturbios luego de que el 23 de agosto de 2020 la policía atacara a Jacob Blake, un hombre afroamericano que recibió siete disparos de las fuerzas policiales que lo dejaron paralítico de la cintura para abajo.

  • Los ataques de Rittenhouse dejaron un saldo de dos muertos —Joseph Rosenbaum quien recibió 4 disparos, y Anthony M. Huber, por un disparo en el pecho— y un herido —Gaige Grosskreutz con un disparo en el brazo—.
  • El evento ocurrió a tan solo tres meses del homicidio de George Floyd, caso que activó una ola de protestas antirraciales en varias ciudades del país, lideradas por personas afroamericanas y el movimiento Black Lives Matter.
  • Estas protestas estuvieron caracterizadas por críticas de conservadores y republicanos, acusaciones que las relacionaban con el grupo Antifa, apoyo de varias razas que hacen vida en Estados Unidos y disturbios en algunas zonas como Portland y Oregon.

Contexto. El caso legal de Kyle Rittenhouse inició el 19 de noviembre de 2020 luego de que se entregaran como prueba distintos videos y fotografías que mostraban al joven de 18 años disparando con un rifle a manifestantes. La defensa de Kyle mantuvo desde el inicio que lo hizo en defensa propia.

  • Una de las primeras polémicas que enfrentó el caso para la opinión pública fue cuando el juez Bruce Schroeder prohibió la utilización de la palabra "víctimas" para referirse a las personas a las que Kyle le disparó, pero que sí podían usar "saqueadores" para referirse a ellos.
  • Los cargos a los que se enfrentaban Kyle eran: homicidio por imprudencia en primer grado, imprudencia que pone en riesgo la seguridad en primer grado, homicidio intencional, uso de un arma peligrosa, uso de un arma peligrosa por alguien menor a los 18 años e incumplir instrucciones del estado —ya que se había impuesto un toque de queda en Kenosha—. Fue absuelto de ambos.
  • Días atrás Rittenhouse, entre lágrimas, testificó que "no tuvo más opción" que abrir fuego contra los manifestantes para protegerse, esta premisa es la que mantuvo su defensa. Algunos conservadores lo retratan como un héroe.
  • Por otro lado, la fiscalía aseguraba que era un joven vigilante irresponsable que provocó eventos violentos y no mostró ningún remordimiento luego de haber matado a dos personas, y herido a una, con un rifle AR-15.

El fin de este juicio se da en un Estados Unidos ampliamente dividido por el apoyo o no al porte libre de armas, y un año después de que se desataron protestas por brutalidad policial que afecta a minorías raciales.

¿Qué dijeron? Luego de hacerse público el veredicto hubo reacciones de usuarios en redes sociales, activistas, organizaciones por los derechos humanos y del presidente Joe Biden. En Twitter se hizo tendencia la etiqueta #BlackLivesMatter debido al resultado de este juicio.

  • La organización Abogados por los Derechos Civiles (LCR por sus siglas en inglés) condenaron el veredicto del caso de Rittenhouse asegurando que es un “recordatorio de que nuestro sistema de justicia se mantiene dividido por desigualdades raciales.”
  • En el comunicado oficial LCR recuerda el llamado que hicieron usuarios en Facebook por “ciudadanos armados” para defender a Kenosha de “matones malvados” —haciendo referencia a los manifestantes de las protestas—. LCR asegura que el veredicto del caso Rittenhouse es un llamado a la acción. “Hoy y siempre, LCR continuará peleando por justicia racial y, demandando transparencia y responsabilidad en nombre de las victimas de la violencia policial y discriminación.”
  • Por su parte, el presidente Joe Biden no tardó en emitir un comunicado que llamaba a la calma ante el resultado del juicio. “... Debemos reconocer que el jurado ha hablado. Sé que no vamos a sanar las heridas de nuestro país en una noche, pero mantengo mi compromiso por hacer todo lo que esté en mi poder para asegurar que todos los estadounidenses sean tratados igualmente.”

Últimas Noticias