ir al contenido

Músicos de color son los protagonistas de los American Music Awards

La noche estuvo dominada por propuestas musicales que vienen de personas de color con raíces latinas, filipinas y surcoreanas
La noche estuvo dominada por propuestas musicales que vienen de personas de color con raíces latinas, filipinas y surcoreanas.

Olivia Rodrigo, BTS, Bad Bunny, Becky G y Chlöe fueron las principales estrellas de la noche en los American Music Awards 2021, un evento que celebra lo más aclamado de la industria musical popular desde la perspectiva de la audiencia y su apoyo. Con unas presentaciones y ganadores principalmente afro, latinos y asiáticos, se deja ver qué la esfera de la música en Estados Unidos es principalmente diversa, por lo menos para los fans.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Las premiaciones de la industria del entretenimiento en Estados Unidos han enfrentado críticas por falta de representación racial y de género. El movimiento Me Too alzó la voz con respecto al abuso sistemático que existe hacia las mujeres y su falta de protagonismo en roles de poder, y desde el 2019 se habla de la capa racial que filtra a muchos artistas de estar nominados y ganar reconocimientos en los Grammy anglosajones.

  • Una de las críticas más duras ha sido la segmentación de categorías con excusa de géneros musicales que más bien parecen seguir patrones étnicos y raciales, como el caso de la categoría "best urban" en los Grammy que ha servido para agrupar a artistas afro sin darles la misma consideración en categorías generales, o como se busca agrupar a artistas extranjeros música de "del mundo" que encajan en géneros como el pop, solo por su nacionalidad a pesar de que el idioma de su propuesta sea inglés.
  • Las categorías Mejor Artista Latino y Latina fueron incluidas en la ceremonia apenas por segundo año consecutivo.
  • Previo a la ceremonia la cantante Becky G, originaria de Los Ángeles y de padres mexicanos, expresó a Billboard el crecimiento de la representación en la ceremonia al existir categorías que premien a los latinos en el ámbito de la música en Estados Unidos, “estamos rompiendo barreras.”

Contexto. Los American Music Awards son una ceremonia de premios a la música más popular en Estados Unidos cuyos ganadores son elegidos por votaciones de la fanaticada, tanto los nombres como los ganadores de este año dejaron ver qué la audiencia aprecia cada vez más propuestas de artistas de color, cosa a la que todavía se tienen que acercar los jurados y miembros de la Academia de Grabación que eligen a los nominados y ganadores de los Grammy.

  • La presentadora principal de la premiación fue la rapera dominicana-estadounidense Cardio B, quién agregó comedia, energía y dinamismo a los premios que se realizan con público en vivo por primera vez desde 2019.
  • Bad Bunny, reggaetonero puertorriqueño, se llevó el premio a Mejor Artista Latino Masculino y en su discurso —que intentó iniciar en inglés, pero optó por usar su idioma nativo y representar su categoría— expresó…
  • Becky G fue la ganadora para Mejor Artista Latina Femenina —categoría que compartía con Kaly Uchis quien se llevó el galardón a mejor canción latina por "Telepatía"— y dedicó su premio a todas las minorías del país, expresando su orgullo por ser latina y mexicana.
  • El gran evento de la noche fue la banda surcoreana BTS —todos originarios de distintas regiones de Corea del Sur— quienes se llevaron tres premios incluyendo Artista del Año —primer artista asiático en lograrlo en la historia de los premios— y tuvieron dos presentaciones durante la ceremonia, una con la banda británica Coldplay y el cierre del evento con su éxito Nro. 1 "Butter".
  • Otras presentaciones que destacaron fueron las de la cantante afroamericana de R&B, Chlöe, con su canción promocional “Have Mercy”, la presentación en vivo de Bad Bunny con su canción en español "Lo Siento BB :(" cuya tarima compartió con el productor también puertorriqueño Tainy y un holograma de Julieta Venegas, la apertura del dúo Silk'n Sonic —integrado por el Hawiano Bruno Mars y el afroamericano Anderson Paak—, y la puesta en escena de la joven filipino-estadounidense, Olivia Rodrigo.

Esta premiación es la primera de la ronda de premiaciones musicales que finalmente contarán con público en vivo —si la vacunación sigue su curso— y se vio protagonizada por una diversidad racial e idiomáticas —con discursos de agradecimiento en inglés, español y coreano— que representan el estado actual de los gustos de la audiencia musical en Estados Unidos y tal vez sea una señal para abrir espacios antes cerrados (por ejemplo los Grammy) para las minorías que se encuentran en la industria.

Últimas Noticias