“Es un operativo discriminatorio y abusivo, dirigido a arrestar, procesar y encarcelar a presuntos migrantes por infracciones estatales de baja gravedad”, así describe la organización Human Right Watch la operación Lone Star, que comenzó Texas en marzo de 2021 y que fue lanzada con el fin de “combatir el contrabando de personas y drogas”, así como generar “esfuerzos para acabar con la trata de personas relacionada con los cruces fronterizos ilegales”. Este lunes la organización defensora de derechos humanos pidió al Departamento de Justicia que intervenga y le ponga fin.
HRW pone sobre la mesa que — en el marco de ese operativo— el Departamento de Seguridad Pública del estado de Texas ha detenido migrantes por señalamientos falsos de allanamiento de propiedad privada, los han recluido en cárceles estatales en vez de centros de detención locales y que enfrentan condiciones de detención inhumanas, que incluye alimentos contaminados.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
¿En qué consiste la operación Lone Star? La operación Lone Star incluye un conjunto de políticas, como el despliegue de más de 2.500 miembros de policías estatales y la Guardia Nacional en la frontera, una especie de Patrulla Fronteriza paralela. En una entrevista a Fox News en agosto el gobernador Abbott lo ilustró de la siguiente forma: “El plan de la Administración Biden es atrapar y liberar. El plan de Texas es atrapar y encarcelar".
- "Texas apoya la inmigración legal pero no será cómplice de las políticas de fronteras abiertas que causan, en lugar de prevenir, una crisis humanitaria en nuestro estado y ponen en peligro la vida de los tejanos. Aumentaremos los recursos y el personal encargado de hacer cumplir la ley necesarios para hacer frente a esta crisis”, dijo el gobernador cuando se anunció el operativo.
- El plan del gobernador Abbott para asegurar la frontera también incluye la construcción de un muro fronterizo, además del uso de cercas estratégicas y otras barreras.
- Algunos representantes demócratas pidieron en octubre al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional que investiguen este programa de Abbott, sobre todo por las denuncias de violaciones al debido proceso.
Las irregularidades de la operación Lone Star. Desde su implementación en marzo, han detenido 1.500 migrantes bajo este programa, muchos de ellos solicitantes de asilo que pensaron que ya habían llegado a un lugar seguro. Es común que haya violaciones del debido proceso durante las detenciones.
- La organización señala que se les ha permitido a los funcionarios de Texas detengan a migrantes por presuntamente ingresar a propiedad privada de forma ilegal o incluso, han llevado a los migrantes hasta propiedad privada para luego arrestarlos.
- Las personas han estado detenidas semanas y meses, muchas veces sin que se presenten cargos o sin acceso a abogados. Al final, la mayoría de los cargos fueron retirados o desestimados. Abogados indicaron que incluso niños fueron encarcelados bajo esta operación.
- Diversos abogados indicaron a Human Rights Watch que han tenido que presentar recursos de habeas corpus (pedir revisión de las condenas penales dictadas por los tribunales locales) para que los funcionarios de Texas cumplieran con lo que establece la ley y dispusieran su liberación.
- Los abogados también han denunciado condiciones inhumanas para los migrantes: alimentos contaminados con heces o insectos, espacio excesivo entre las comidas al punto de perder peso, y negación del acceso a tiempo de esparcimiento al aire libre por períodos de varios días seguidos. También han sido obligados a firmar documentos en inglés, sin tener conocimiento del idioma, en los cuales a veces se indicaba falsamente que los migrantes habían renunciado a su derecho a un abogado.
¿Cuáles son las consecuencias de la operación Lone Star?
- “El operativo Lone Star ha dado lugar a graves abusos del debido proceso y de los derechos civiles, ha ridiculizado al sistema judicial de Texas y ha fomentado una xenofobia peligrosa”, explicó Nicole Austin-Hillery, directora ejecutiva del Programa sobre EE. UU. de Human Rights Watch.
- “El Departamento de Justicia asume una defensa admirable de la libertad reproductiva y los derechos de voto en Texas, pero muestra una inacción alarmante en lo que respecta a estos abusos del estado contra los migrantes”, agregó Austin-Hillery. “El trato abusivo de Texas hacia los migrantes y los solicitantes de asilo requiere de una intervención federal urgente”.
- “La operación Lone Star parece haber sido pensada para seguir criminalizando a las comunidades de personas latinas, negras y otras comunidades interceptando y deteniendo a sus miembros sobre la base de cargos inventados que, a menudo, no resisten ningún análisis de legalidad”, exclamó Carolina Canizales del Immigrant Legal Resource Center. “La operación ha facilitado acciones ilegítimas por parte de agentes gubernamentales y de aplicación de la ley de manera sistémica. El Departamento de Justicia debería actuar de inmediato para bloquear esta política”.
Con información de Human Right Watch y The Texas Tribune.