ir al contenido

Samsung creará más de 2 mil puestos de trabajo en Texas con nueva fábrica de chips

Una foto cedida por Samsung donde aparece el senador estadounidense John Cornyn, el gobernador de Texas Greg Abbott y el vicepresidente de Samsung Electronics Co., Kim Ki-nam, en una conferencia de prensa en Austin, Texas, el 23 de noviembre 2021 | Foto EFE/EPA/SAMSUNG

La compañía surcoreana de tecnología Samsung construirá una fábrica de semiconductores (una parte de los chips) en la ciudad de Taylor, cerca de la capital de Texas, Austin. Se trata de una inversión de 17.000 millones de dólares en medio de una escasez global de chips que ha afectado desde la fabricación de vehículos y electrodomésticos hasta la de teléfonos inteligentes y consolas de videojuegos.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, hizo el anuncio ayer en una conferencia de prensa, en la que indicó que es “la mayor inversión extranjera directa en Texas registrada, lo que elevará la inversión total de la compañía en el estado a más de 35 mil millones de dólares desde 1996”. Ya The Wall Street Journal había adelantado la noticia el lunes, citando personas familiarizadas con el asunto.

¿Qué implica? La oficina del Gobernador de Texas dio detalles sobre el impacto del proyecto en este estado:

  • Creará más de 2.000 puestos de trabajo de alta tecnología, así como “miles” trabajos indirectos.
  • Un mínimo de 6.500 puestos de trabajo en la construcción.
  • La construcción comenzará a principios de 2022 con el objetivo de que la producción comience en la segunda mitad de 2024.
  • Los 17.000 millones de dólares en capital incluyen edificios, mejoras a la propiedad, maquinaria y equipo.

¿Por qué es importante? Es el último fabricante de chips en profundizar sus inversiones en Estados Unidos, en medio de un momento en el que los fabricantes están desesperados por aumentar la producción ante la escasez.

  • 39,3% de la población de Texas es hispano o latino, de acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Es el tercer estado con más latinos, después de California y New Mexico.
  • La creación de empleo se da en medio de “Great Resignation”, un fenómeno en el que cada vez más estadounidenses dejan sus empleos. En Texas, por ejemplo, 360.000 renunciaron en julio y, luego, en agosto, otros 379.000 trabajadores se despidieron de sus empleadores, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

¿Qué dijeron?

  • Dr. Kinam Kim, vicepresidente y director ejecutivo de la división de soluciones de dispositivos electrónicos de Samsung: “Con una mayor capacidad de fabricación, podremos atender mejor las necesidades de nuestros clientes y contribuir a la estabilidad de la cadena de suministro de semiconductores global. También estamos orgullosos de generar más empleos y apoyar la capacitación y el desarrollo de talentos para las comunidades locales, ya que Samsung celebra 25 años de fabricación de semiconductores en los Estados Unidos”.
  • Brandr Rydell, alcalde de Taylor: “La decisión de Samsung de ubicar su planta de fabricación de semiconductores de vanguardia en Taylor es el desarrollo más significativo y consecuente para la economía local desde que el International & Great Northern Railroad colocó vías aquí en la década de 1870.
  • Greg Abbott, gobernador de Texas: "La nueva planta de fabricación de semiconductores de Samsung en Taylor brindará innumerables oportunidades para los trabajadores de Texas Central y sus familias y desempeñará un papel importante en el excepcionalismo continuo de nuestro estado en la industria de los semiconductores. Espero expandir nuestra asociación para mantener a Lone Star State como líder en tecnología avanzada y una potencia económica dinámica".

El contexto. Los legisladores estadounidenses quieren remediar el problema con más producción nacional. Aproximadamente el 75% de la capacidad de fabricación de semiconductores del mundo reside en Asia, según la Asociación de la Industria de Semiconductores.

  • Las tasas de contagios de covid-19 en Malasia, Vietnam y Filipinas, donde se ubican algunas fábricas de semiconductores, han retrasado la producción que los cortan y empaquetan.
  • Tanto la Casa Blanca como el Congreso han otorgado urgencia al fomento de la producción nacional de chips.
  • El presidente Biden ha pedido nuevos subsidios y créditos fiscales diseñados para expandir la producción de chips en los Estados Unidos, y su administración ha buscado impulsar la industria nacional a través de nuevas reglas de abastecimiento nacional.
  • El Senado aprobó una legislación que asigna más de $ 50 mil millones en fondos para los fabricantes de chips estadounidenses, pero la medida aún no ha sido aprobada por la Cámara de Representantes.

Con información de The Washington Post y Oficina del Gobernador de Texas.