ir al contenido

Dejan libre a un hombre afroamericano con la condena injusta más larga en la historia de EE UU

Luego de 43 años, por fin dejan libre a hombre afroamericano que fue condenado de forma injusta por triple homicidio.
Luego de 43 años, por fin dejan libre a hombre afroamericano que fue condenado de forma injusta por triple homicidio.

Kevin Strickland fue condenado en 1979 por triple homicidio a pesar de que tanto él, como familiares y los homicidas confesos, aseguraron que no lo hizo y nunca estuvo en la escena del crimen. Es el caso más largo de condena injusta en la historia judicial de Estados Unidos, la cual sigue recibiendo críticas por su sesgo racial a la hora de tomar decisiones.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Estados Unidos cuenta con por lo menos 194 casos de condena injusta con personas que pasaron 25 años o más en la cárcel antes de que los exoneren o murieran. La mayoría son personas de color, dejando ver la desigualdad racial que enfrenta el sistema de justicia estadounidense, situación que The Sentencing Project —organización nacional que promueve reformas en el sistema de justicia— denunciaba a las Naciones Unidas en el 2018.

  • La excarcelación de Strickland se da a 4 días de la sentencia de Kyle Rittenhouse, caso que causó controversia entre activistas por derechos antirraciales por considerarse “sesgado” al acusado por tratarse de una persona blanca.
  • Un punto a destacar del caso de Kevin Strickland es que tanto él como sus familiares confirmaron su coartada para la noche del homicidio, y los victimarios confesos también alegaron que Strickland no se encontraba en el lugar de los hechos. Sin embargo, fue sentenciado en 1979 por un jurado compuesto por puras personas blancas en la ciudad de Kansas.

Contexto. En 1978 un grupo de cuatro amigos se reunieron en una casa para tomar coñac y fumar marihuana mientras veían la serie Three’s Company, cuando un grupo de jóvenes entraron a la fuerza a su casa, los amarraron y los mataron. Cynthia Douglas logró sobrevivir y escapar luego de fingir su muerte en el lugar de los hechos. El caso de Strickland se construyó alrededor de los testimonios de Douglas.

  • Este caso ocurrió en una ciudad de Kansas que estaba viendo un aumento de casos de violencia en 1978, con 120 asesinatos registrados en un solo año. Un aumento del 20% comparado a su década anterior, por lo que existía una necesidad de encontrar culpables.
  • Cynthia Douglas, en ese juicio declaró que Strickland era el culpable del homicidio de sus compañeros, pero años después él asegura que fue presionada por la policía, “solo di que es él y puedes terminar con esto”, comentó que le dijo un oficial en el momento. Años después, empezó a buscar formas de probar la inocencia de Kevin por medio de oficiales e instituciones que no le prestaban atención, hasta que en 2009 escribió una carta a Midwest Innocence Project —organización dedicada a financiar casos legales de personas inocentes o con juicios injustos—.
  • En el juicio de 1979 se sentenció a Strickland a pesar de no existir nexos probados sobre su presencia en la escena del crimen así como tampoco evidencia concluyente, de igual forma fue sentenciado. Primero un jurado que tenía una persona afroamericana —que votó por su inocencia— y luego fue juzgado por un jurado compuesto por puras personas blancas.

En entrevista para The Washington Post Strickland cuenta que su principal sueño al salir de la cárcel era ver el mar, así como recuperar nexos con su hija —que tenía un año cuando fue sentenciado injustamente—. Su excarcelación se dio el martes 23 de noviembre de 2021, 43 años después de su sentencia. Se encuentra en silla de ruedas por problemas de salud.

Últimas Noticias