ir al contenido

Biden: “Ómicron es motivo de preocupación, no de pánico”

Tres mensajes dejó el presidente Biden este lunes ante la nueva variante Ómicron: es motivo de preocupación no de pánico; la vacunación es la mejor protección ante esta y cualquier variante y, de ser necesario, se agilizará el desarrollo y distribución de más vacunas.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado de la vicepresidenta Kamala Harris y el médico asesor de la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, indicó que la alerta temprana de la comunidad científica permite “tener tiempo” para ampliar la vacunación, así como los refuerzos en la población y otras medidas.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

Pero Biden advirtió: “Más temprano que tarde veremos casos de esta variante en Estados Unidos y enfrentaremos esta amenaza”. Este jueves anunciará una “estrategia detallada” sobre las medidas para enfrentar el covid-19 durante el invierno y afirmó que “no será con cierres o confinamiento, si no con vacunación, pruebas y demás”.

Confianza en el camino recorrido. “Tenemos las mejores vacunas, las mejores medicinas, los mejores científicos y cada día aprendemos más. La enfrentaremos con medidas rigurosas y científicas. Tenemos más herramientas que antes. Hace un año estaba sumida en la primera variante del Covid y la derrotamos. Luego vinieron cuatro más, incluyendo la Delta. Vamos a vencer esta variante”.

Apoyo total en la vacunación. “Este es el momento de vacunarse si no lo ha hecho. El doctor Fauci y el equipo médico piensan que la vacuna seguirá dándonos protección frente a una enfermedad grave, así como usar mascarillas en lugares públicos”.

Más vacunas. “En el caso de que se necesite actualizar las vacunas, vamos a agilizar el desarrollo y distribución con todas las herramientas disponibles. Quiero reiterar que Fauci piensa que la vacuna actual brinda al menos cierta protección ante esta variante y los refuerzos ayudan considerablemente. No pensamos que se van a necesitar medidas adicionales, pero para estar preparados, si fuera necesario, mi equipo ya está preparado con expertos de Pfizer, Moderna y J&J para desarrollar planes de contingencia para vacunas o refuerzos. También tienen instrucciones a la FDA y CDC para agilizar los procesos más expeditos sin tomar atajos de seguridad y llevar el producto al mercado cuanto antes”.

El contexto. La OMS recibió la notificación de Sudáfrica sobre la nueva variante, denominada Ómicron, el 24 de noviembre. El primer caso se confirmó el 9 de noviembre.

  • “Las pruebas iniciales indican que el riesgo de reinfectarse por esta variante es mayor que con otras variantes preocupantes y, al parecer, el número de casos que ocasiona están aumentando en casi todas las provincias sudafricanas”, dijo la OMS en un informe.
  • La semana pasada la OMS, además, la calificó como una “variante preocupante”, que implica el aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología.
  • Actualmente ha sido identificada en Australia, así como en países de Europa como Reino Unido, Portugal, Países Bajos, Alemania e Italia. La detección más reciente fue en el continente americano: Canadá confirmó dos casos el domingo.
  • El viernes Estados Unidos impuso restricciones de viaje efectivas a partir de este lunes para personas procedentes de Sudáfrica y otros siete países: Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi. Aunque se ha confirmado la presencia en otros países, Biden señaló en la rueda de prensa que “el nivel de propagación incide en la necesidad de establecer restricciones de viaje, pero no estoy anticipando eso en este momento”.
  • Al menos 59,1% de la población estadounidense cuenta con un esquema completo de vacunación, pero solo 19,1% ha recibido un refuerzo, de acuerdo con datos del CDC.
  • Aunque se han intentado imponer mandatos federales tanto de vacunas como de uso de mascarillas, estados encabezados por republicanos han tomado medidas para revocarlos, incluso en tribunales, defendiendo la “libertad personal”.

Últimas Noticias