ir al contenido

Emma Coronel: “Mis padres me enseñaron a aceptar mis errores y por eso estoy hoy pidiendo disculpas”

DECLARACION. Emma Coronel no declaró, lo hizo su polémico abogado Jeffry Lichtman. /Carmen Rodríguez para El Tiempo Latino.

Por Carmen Rodríguez para El Tiempo Latino.

La exreina de belleza, Emma Coronel Aispuro, fue sentenciada a dos años y tres meses de cárcel, más el pago de $300 por multas y $1,5 millones por su participación en actividades del narcotráfico. La condena podría reducirse por buena conducta a 48 meses de libertad vigilada.

La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa en México, se presentó este 30 de noviembre en la Corte del Distrito de Washington DC para escuchar su sentencia. Con anterioridad aceptó su participación en actividades criminales, solo fue condenada a pasar dos años y tres meses en la cárcel.

Coronel, de 32 años, aceptó en junio pasado los cargos por lavado de dinero, participación en transacciones del narcotráfico y participación en acciones para traficar cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos. La audiencia en la que el juez Rudolph Contreras dictó sentencia ocurrió a las 12:00 p.m. ET.

Media hora después de haber entrado a la sala 23 de la Corte, la acusada se paró y se acercó al estrado para dirigirse al juez. Uno de los abogados defensores le extendió un papel en el que estaba escrita su declaración. Un poco nerviosa, Coronel empezó a leer:

“Con todo respeto me dirijo a usted señor juez para expresarle mi arrepentimiento por todo el daño que causé”, dijo.

“Me disculpó ante usted y ante todo el país, yo también soy ciudadana americana y por eso me siento muy avergonzada. Para usted puede resultar que ser la esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán es grave y quizá por eso usted se sienta en la obligación de ser más duro conmigo”, leyó.

Coronel hizo una pausa para ponerse unos lentes, mientras la traductora repetía el discurso en inglés. Y luego continúo:

“Pero le ruego que no lo haga. Me duele mucho el sufrimiento que le he causado a mi familia y a mis hijas. Mis padres me enseñaron a ser honesta, a ser agradecida, a ser respetuosa y también me enseñaron a aceptar mis errores y por eso estoy hoy pidiendo disculpas”, dijo.

“Esos mismos valores quiero enseñarles a mis hijas. Ellas son muy importantes para mí. Ellas ya están creciendo sin su papá y por eso le ruego que no las deje crecer sin su mamá”, rogó.

Contrario a como se le observó durante el juicio de su esposo, cuando se presentó a una Corte de New York bien arreglada y con outfits lujosos, en esta oportunidad llegó a la Corte de Washington con una vestimenta muy recatada. Vestía un blazer negro, unos pantalones de mezclilla y una camisa de cuello alto blanca.

Por otra parte, en relación al pago del dinero, producto de las actividades del narcotráfico que debe devolver, se estableció en la audiencia que el monto por $1,5 millones había sido cubierto.

La sentencia de Coronel podría reducirse aún más si al cabo de un año mantiene una buena conducta y si muestra interés por aprender alguna profesión dentro de la prisión o si cumple con actividades educativas.

Ingreso del equipo de abogados de Coronel a la corte la mañana del martes. / Carmen Rodríguez para El Tiempo Latino.

Su rol en el cártel

Durante la lectura de la sentencia, el juez Contreras dijo que la exreina de belleza cumplía con su papel de esposa cuando jugó un papel importante en el escape de su esposo de la prisión de El Altiplano en México en 2015 y fue canal de comunicación entre “El Chapo” y su gente.

El juez también señaló que Coronel no tuvo participación directa con las actividades del narco. El juez dijo que no se puede comparar el rol de una esposa con el rol altamente criminal que jugaron otros miembros del grupo.

Según se estableció en el proceso penal del caso, la exreina sí ayudó a concretar el plan de fuga de su esposo con otros miembros del cártel y con los hijos de Guzmán. Sin embargo, la participación de Coronel se limitó a ser el enlace de las comunicaciones entre su esposo, sus hijos y algunos de los terratenientes.

El juez, además, dijo que para aceptar la recomendación de la defensa de imponer una pena menor a diez años, tras el acuerdo de culpabilidad de Coronel, consideró que la acusada no poseía un récord criminal ni en Estados Unidos, ni en México. La Fiscalía había solicitado una sentencia de 48 meses en prisión, pero un expediente limpio le valió una reducción de 12 meses en la sentencia.

“Se encuentra que la acusa jugo un rol menor en la organización delictiva. No se puede comparar el rol que jugó la señora Coronel, como esposa del señor Guzmán, al rol que han jugado otros miembros del cártel que han sido sentenciados en esta Corte”, dijo el juez antes de dictar la sentencia.

Después de dar su sentencia el juez Contreras se dirigió a Coronel y le dijo: “Espero que críe a sus hijas gemelas en un ambiente diferente al que usted ha estado expuesta. Buena suerte”.

La defensa solicitó que Coronel sea trasladada para que cumpla su sentencia en una cárcel de Los Ángeles. Esto para facilitar que su familia y que sus hijas puedan visitarla. El juez dijo que esta moción será tomada en cuenta, pero la última palabra la tendrá el Buró de Prisiones.

“Su rol fue ser la esposa”

En su argumento final, el abogado de Coronel, Jeffry Lichtman, hizo énfasis en el hecho de que su clienta era adolescente cuando conoció a “El Chapo” Guzmán y que además, tenía 18 años cuando contrajo matrimonio con su esposo. El defensor remarcó que su defendida no tuvo participación en otras acciones delictivas.

“Su rol fue simplemente ser la esposa. Y como hemos tratado de explicarle a la prensa desde el principio, todo nos muestra eso, nos muestra que su vínculo en una conspiración grande era mínimo y eso es lo que el juez vio, eso es lo que la Fiscalía vio desde el principio. Por eso se consideró que ella merecía una reducción en la severidad de la condena”, dijo el abogado.

Lichtman negó rotundamente que Coronel recibiera una condena menor por colaborar de alguna forma con información para la Fiscalía y dijo, además, que este tipo de noticias ponen en riesgo la vida de su representada y de su familia que está en México.

“He dicho también desde el principio, que con lo que se tiene en los documentos, que indica una participación menor en el caso, no hay necesidad de cooperar con la Fiscalía. No puede ser más claro, ella debería estar libre en 18 meses. Que vayan con Dios”, dijo el abogado al despedirse.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público