ir al contenido

Exjefe de gabinete de Trump llega a un acuerdo con comité que investiga asalto al Capitolio

Mark Meadows fue uno de los funcionarios que se mantuvieron leales a Trump hasta el final de su presidencia. Foto: The Washington Post.

El exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, llegó a un acuerdo inicial de cooperación con el Comité especial de la Cámara de Representantes que investiga los hechos del 6 de enero: proporcionó documentos y aceptó testificar ante los legisladores.

“El señor Meadows se ha comprometido con el Comité a través de su abogado. Ha presentado registros y pronto comparecerá para una declaración inicial”, dijo este martes el presidente del comité, el representante Bennie Thompson. “El Comité espera que todos los testigos, incluido el Sr. Meadows, proporcionen toda la información solicitada y que el Comité tiene el derecho legal de recibir. El comité continuará evaluando su grado de cumplimiento con nuestra citación después de la deposición”, agregó.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

Sin embargo, el abogado de Meadows, George Twerwilliger, dijo en un comunicado que continúan trabajando para llegar a un acuerdo que “no requiera que el Sr. Meadows renuncie al Privilegio Ejecutivo o pierda el puesto de larga data que ocupaba la Casa Blanca”.

¿Por qué es importante? Meadows es el miembro de más alto perfil del círculo íntimo de Trump que se sabe que coopera o que el comité ha reconocido públicamente que está cooperando.

  • Los miembros del comité han dicho anteriormente que muchas personas con conexiones con los eventos de ese día se han comprometido voluntariamente con los investigadores, pero no han especificado quiénes son esas personas o qué tan alto estaban en la administración Trump.

El contexto. El comité se creó a finales de junio de este año con el objetivo de esclarecer responsabilidades, motivos y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar. El panel ha emitido citaciones a al menos 20 importantes asesores de Trump, incluido el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, y el asesor Stephen K. Bannon.

  • Mark Meadows se había negado a testificar ante el Comité del 6 de enero y se estaba manejando la posibilidad de que fuera declarado en desacato como se hizo con Steve Bannon. Fue la segunda persona en desafiar al panel, después de Bannon.
  • Steve Bannon fue acusado formalmente por un gran jurado federal a principios de noviembre después de no comparecer para una deposición del 14 de octubre ante el panel y otra por negarse a proporcionar documentos.
  • El comité anunció el lunes que llevará a cabo una votación esta semana para censurar a un alto funcionario del Departamento de Justicia, Jeffrey Clark, después de que no cooperó con el comité, una medida que dejaría la puerta abierta a su exempleador para enjuiciarlo.
  • Investigadores de la Cámara de Representantes consideran que Meadows y otros asesores y funcionarios de Trump pueden tener información sobre los vínculos entre la Casa Blanca y la horda de seguidores que invadió el Capitolio.

Con información de The Washington Post y The Hill

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público