Tim Bradshaw en Londres y Kiran Stacey en Washington
Facebook ha engañado a sus inversionistas respecto al tamaño de su audiencia y ha encubierto años de reducciones en el número de usuarios jóvenes en EEUU, indicó francés Haugen, una denunciante, en una demanda ante la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés).
La científica de datos, quien fuera empleada de Facebook hasta mayo, rendirá testimonio hoy martes en una audiencia con Senadores en Washington luego de haber dado una serie de entrevistas al programa 60 Minutes de la cadena CBS y al Wall Street Journal, que han provocado la peor crisis reputacional para Facebook en muchos años.
Según se desprende de declaraciones escritas, su intención es urgir a los legisladores a regular más firmemente al grupo de medios sociales, comparándolo a las empresas tabacaleras que ocultaron los peligros de fumar cigarrillos, a los fabricantes de opioides y las compañías de automóviles antes de que se hicieran mandatorios los cinturones de seguridad.
“Cuando nos dimos cuenta de que las tabacaleras estaban escondiendo los daños, el gobierno actuó”, escribió en declaraciones publicadas antes de la audiencia.
La red social también sufrió una interrupción de servicio significativa ayer lunes, durante la cual dejaron de funcionar todas sus plataformas por varias horas, incluyendo WhatsApp e Instagram.
Los alegatos más recientes de que Facebook “tergiversó” sus resultados de “alcance y frecuencia” constituyen una de ocho demandas, reportadas inicialmente por CBS News, que Haugen presentó ante la SEC.
Un declive en el número de usuarios jóvenes se mantuvo aún durante la pandemia del coronavirus, a pesar de que en esos meses aumentó explosivamente el uso de medios sociales. “Durante Covid, todas las cohortes de usuarios aumentaron, excepto la de 23 años o menos, la cual siguió bajando”, indica la demanda.
Haugen, quien fue una gerente de productos en Facebook, se basó en varias proyecciones internas de la empresa que indican que una reducción en la interacción con adolescentes estadounidenses podría resultar en una caída del número de usuarios por día de hasta 45 por ciento entre 2021 y 2023.
Los abogados de Haugen citan documentos internos de la empresa de hace varios años para respaldar los alegatos de la denunciante de que ha habido “tergiversaciones y omisiones materiales” a los inversionistas, incluso en documentos presentados a la SEC y testimonio rendido ante el Congreso estadounidense.
En cartas a la SEC escritas por la organización legal sin fines de lucro Whistleblower Aid (Ayuda a Denunciantes), la cual se identifica como representante de Haugen, Facebook también es acusada de no tomar acciones contra extremismos, discursos de odio, tráfico humano y violencia étnica que aparecen en sus aplicaciones, incluida Instagram.
La demanda sobre el alcance de Facebook dice que “durante años, Facebook ha tergiversado los datos básicos a sus inversionistas y clientes de publicidad, incluyendo la cantidad de contenido producido en sus plataformas y el crecimiento en usuarios individuales”, especialmente en los “grupos demográficos de alto valor” como los adolescentes de EEUU.
“Al presentar demasiados anuncios a usuarios que no interesaban a sus clientes, Facebook sobrefacturó ampliamente a quienes publican anuncios en sus plataformas”, alega la demanda.
El equipo legal de Haugen citó datos internos de Facebook que demuestran que más de 15 por ciento de las nuevas cuentas creadas por adolescentes son secundarias o duplicadas. Según se estipula en notas tomadas de documentos internos de la demanda ante la SEC, el uso de Facebook por parte de adultos jóvenes entre 18 y 24 años “continúa declinando”, debido a que los adultos jóvenes “pasan menos tiempo, generan menos y mandan menos mensajes” en la red social.
Jason Kint, presidente de Digital Content Next, un organismo gremial que representa a publicistas digitales, y un crítico persistente de Facebook, dijo en una serie de tweets que los alegatos son “mortales” e “increíblemente condenatorios”.
Facebook ya enfrenta una demanda colectiva en California debido a alegatos de que sus estimados del “alcance potencial” de sus clientes de publicidad incluyen cuentas duplicadas y falsas. En el transcurso de este año se presentaron documentos en la corte indicando que Carolyn Everson, quien fuera una de las principales ejecutivas de publicidad de Facebook, advirtió a sus colegas que se “prepararan para lo peor” debido a los alegatos. Everson renunció a Facebook en junio.
Facebook ha argumentado anteriormente que sus estimados de alcance potencial son una “herramienta de planificación” y que no son la base de la facturación publicitaria.
La empresa no respondió de manera inmediata a solicitudes de comentario sobre la demanda de la denunciante ante la SEC. Facebook ha descrito los alegatos de Haugen contra la empresa como “engañosos”.
“La protección de nuestra comunidad es más importante que nuestras ganancias”, declaró Lena Pietsch, la directora de comunicaciones de políticas de Facebook, en un comunicado el domingo luego de la transmisión de 60 Minutes.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.