Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional (DHS), informó este martes 12 de octubre sobre el fin de la práctica de redadas con fines de deportación de inmigrantes en lugares de trabajo, de acuerdo con un comunicado oficial. Con estas acciones tradicionalmente han detenido a quienes no poseen un estatus legal en el país.
El contexto: Mayorkas argumentó que las operaciones, ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no se centraron en el “aspecto más pernicioso del desafío del empleo no autorizado”, es decir, no se atacó a los empleadores explotadores.
- En ocasiones y con más frecuencia durante la administración de Donald Trump, los operativos de ICE lograron la detención de cientos de migrantes.
- El secretario añadió que las acciones son contrarias al código de derechos civiles del DHS.
¿Qué dicen? El DHS “desarrollará planes de la agencia para aliviar o mitigar el miedo que puedan tener las víctimas y los testigos de la trata y explotación laboral, con respecto a su cooperación con las fuerzas del orden en la investigación y el enjuiciamiento de empleadores sin escrúpulos”, señaló Mayorkas.
- “Al poner fin a las redadas en el lugar de trabajo y reconocer que los trabajadores no deberían tener que soportar la amenaza de deportación (…) comienza a mover al país en la dirección correcta”, dijo Nadia Marin-Molina, codirectora ejecutiva de National Day Laborer Organizing Network.
- El presidente de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Bennie Thompson, demócrata de Mississippi, aplaudió la medida del DHS.
Fuente principal de la noticia: Comunicado oficial.