ir al contenido

Análisis Ampliado: El Senado intenta que el Big Tech no priorice sus productos frente a los de sus rivales

Los miembros del Senado (de izquierda a derecha) Cynthia Lummis (R-WY), Rick Scott (R-FL), Dan Sullivan (R-AK) y Ted Cruz (R-TX) son parte de los comités que evaluarán nuevas regulaciones antimonopolio enfocadas en el comportamiento de los gigantes tecnológicos. FOTO: EFE/EPA/Matt McClain / POOL.

(c) 2021, The Washington Post - Cat Zakrzewski

Un grupo bipartidista de senadores presentará un proyecto de ley que evitaría que las plataformas tecnológicas usen su poder para poner en desventaja a rivales de menor tamaño, lo que evidencia un creciente esfuerzo del Congreso por frenar a los gigantes de Silicon Valley.

La senadora Amy Klobuchar, D-MN, presidenta del subcomité antimonopolio del Comité Judicial del Senado, y el senador Chuck Grassley R-IA, el principal miembro del GOP en el comité, anunciaron que presentarán un proyecto de ley a principios de la próxima semana que hará ilegal que Amazon, Apple, Facebook y Google puedan ejercer la llamada "autopreferencia", la práctica del denominado “Big Tech” de dar a sus propios productos y servicios un impulso sobre los de sus rivales en sus plataformas.

El proyecto prohibiría una serie de comportamientos que los legisladores describen como anticompetitivos, como Amazon absorbiendo datos de vendedores en su plataforma para copiar los productos internamente o Google priorizando sus propios servicios sobre los de sus rivales en los resultados de búsqueda. Klobuchar dijo en una entrevista que el proyecto de ley refleja la idea de que las leyes de competencia, como la Ley Sherman de 1890, que prohíbe los acuerdos anticompetitivos y los intentos por monopolizar mercados, deben actualizarse para la era digital. (El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es dueño del Washington Post).

La llamada Ley Estadounidense de Innovación y Elección en Línea "realmente contrarresta la conducta excluyente tan practicada por las plataformas dominantes", dijo. "Si hubiera existido Internet cuando el senador Sherman representaba a Ohio en el Senado, tal vez lo hubieran incluido".

El proyecto de ley se produce en momentos en los cuales recientes demandas a gigantes tecnológicos han puesto a prueba las leyes antimonopolio existentes. Los defensores de la regulación tecnológica dicen que se necesita legislación porque las leyes escritas en la era de los ferrocarriles y los barones del petróleo no están pensadas para abordar las modalidades en las cuales Silicon Valley puede dañar a la competencia y a los consumidores. Tanto Facebook como Apple han obtenido victorias en los tribunales en los últimos meses en casos antimonopolio de alto perfil.

El proyecto de ley es ampliamente visto como un indicador la capacidad de Republicanos y Demócratas podrán legislar de manera bipartidista para dar cauce la creciente animosidad hacia la industria tecnológica. Los legisladores de la Cámara ya aprobaron una versión preliminar, complementaria de este proyecto de ley a través del Comité Judicial, la cual está a la espera de una votación en el pleno de la Cámara.  El proyecto de ley propuesto por Klobuchar destaca el creciente interés bipartidista en ambas cámaras del Congreso en revisar la ley de competencia para contrarrestar las prácticas dañinas de un puñado de gigantes tecnológicos.

Klobuchar dijo que ha mantenido “informada” a la Casa Blanca sobre el trabajo de su oficina en el proyecto de ley, ya que la política de competencia se ha convertido en un foco clave de la administración. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo la semana pasada que el presidente Joe Biden "espera" trabajar con el Congreso en el proceso de regulación de empresas tecnológicas, incluyendo la legislación antimonopolio.

El subcomité judicial antimonopolio del Senado ha organizado varias audiencias relacionadas, durante las cuales ha interrogado a testigos sobre maneras en las cuales los gigantes del Big Tech presuntamente controlan las tiendas de aplicaciones para limitar la competencia. Klobuchar señaló que estas preocupaciones se remontan al Congreso anterior, cuando un comité controlado por los Republicanos organizó una audiencia sobre la auto preferencia y los legisladores oyeron testimonio por parte de Yelp, una empresa que critica a Google.

"Durante esas audiencias, un tema común trató sobre la manera en la cual las plataformas dominantes se han beneficiado de poder excluir a sus competidores precisamente debido a su condición de plataforma dominante", dijo Klobuchar.

Un comunicado de prensa sobre el proyecto de ley indicó que daría a los encargados de hacer cumplir la ley "herramientas sólidas y flexibles para disuadir a las empresas de cometer infracciones", incluidas multas de hasta el 15 porciento de los ingresos de una empresa durante el período en el cual viole la ley.

El proyecto también lidia con gran parte de las conductas negativas que los legisladores de la Cámara hallaron en una investigación de más de un año, concluida el año pasado, sobre el poder de la industria tecnológica.

Información de la Autora:

Cat Zakrzewski es periodista de políticas tecnológicas que realiza un seguimiento de los esfuerzos de Washington por regular a las empresas de Silicon Valley. Sus reportajes cubren la defensa de la competencia, la privacidad y el debate sobre la regulación a las empresas de redes sociales.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias