ir al contenido

¿Qué tan efectiva es la vacuna de Pfizer contra la hospitalización en jóvenes?

DC
SALUD. El porcentaje de casos es bajo en relación a las dosis aplicadas/Flickr


Una investigación revelada este martes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) mostró que la vacuna contra la pandemia del COVID-19 desarrollada por la Pfizer-BioNTech presenta una efectividad del 93% para evitar la hospitalización en jóvenes de los 12 a los 18 años de edad.

La noticia supone una respuesta importante en Estados Unidos, donde la variante delta fue la responsable del más reciente rebrote. Asimismo, el anuncio de los CDC asegura que el resultado de su estudio se alinea con la conclusión del ensayo clínico presentado previamente por la farmacéutica al momento de solicitar su uso en personas en dicho rango de edad.

El contexto: El estudio reafirma lo señalado en repetidas ocasiones por expertos en materia sanitaria, quienes apuntan a los no vacunados como el grupo que mayor presencia tiene entre las estadísticas de nuevos contagios, hospitalizaciones y muertes por complicaciones relacionadas a la pandemia del COVID-19.

  • Entre los grupos de edad elegibles para recibir la vacuna contra el coronavirus, son los adolescentes quienes presentan la más baja tasa de inoculación, en parte, porque fue hasta hace un par de meses que entraron en la lista para obtener la dosis.
  • Cifras de los CDC muestran que menos de la mitad de los jóvenes entre 12 y 15 años de edad (46%) se encuentran completamente vacunados contra el brote hasta la fecha.
  • Los números suben cuando se trata de aquellos entre los 16 y 17 años de edad (53%). Este último grupo se acerca gradualmente al 54% de personas completamente vacunadas entre los 18 y 24 años de edad.
  • El hecho abre la puerta a la petición de Pfizer para el uso de emergencia de su vacuna en niños de 5 a 11 años de edad. Hasta el momento, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos no ha dado luz verde.

El dato: Los expertos de los CDC determinaron la eficacia de la vacuna de Pfizer-BioNTech al recibir datos de 464 pacientes hospitalizados. Del total de la cifra, 179 tenían COVID-19 según la confirmación de un laboratorio. Entretanto, los 185 restantes se encontraban en esa condición sin el virus. El estudio se celebró entre junio y septiembre.

  • El grupo de 179 pacientes con COVID-19 vio que solo el 3% había completado su esquema de vacunación. La gran mayoría ni siquiera había recibido una dosis del fármaco contra la pandemia. Los parcialmente vacunados fueron excluidos del estudio.
  • Entre los no vacunados contra el virus, 77 llegaron incluso a la unidad de cuidados intensivos. 29 de ellos requirieron soporte vital, mientras que dos, lamentablemente, perdieron la vida.
  • Los seis pacientes hospitalizados que se encontraban completamente vacunados llegó a recibir soporte vital, ni siquiera debieron ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos.
  • Poco menos del 60% de los pacientes estaban ubicados en el sur de Estados Unidos, donde la variante delta tuvo mayor incidencia en los últimos meses. La investigación también determinó que a principios de septiembre se vivió el más fuerte impacto pediátrico por la variante delta.

¿Y ahora qué...?: Desde la Casa Blanca se prometió una rápida distribución de dosis para niños entre 5 y 11 años de edad una vez sea aprobada la vacuna por parte de la FDA. Se espera el inicio de la campaña de vacunación infantil para principios de noviembre. Esta vez, el gobierno ha comprado dosis suficientes para administrar dos inyecciones a los 28 millones de niños elegibles, de entre 5 y 11 años.

  • Funcionarios federales y estatales y los proveedores de salud consideran que es probable que vacunar a los niños sea un proceso más desafiante que para los adultos y los adolescentes.
  • El gobierno federal planea asignar las primeras vacunas con base en una fórmula para garantizar una distribución equitativa, según un funcionario de salud que habló bajo condición de anonimato.
  • Expertos en el sector médico esperan hacer eso lo más rápido posible, especialmente en una temporada marcada por el arribo e incidencia de la influenza, un percance que afecta a millones de habitantes de Estados Unidos cada año.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias