ir al contenido

Facebook ya no se llama Facebook

Facebook Meta
Foto Facebook News

El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, anunció –en la Conferencia Connect 2021– que la compañía cambió de nombre: ya no será Facebook, sino Meta el nombre que aglomerará como marca todas las aplicaciones –como Instagram y WhatsApp– y tecnologías de la empresa.

“El enfoque de Meta será dar vida al metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer los negocios”, se explica en un comunicado oficial.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

“El metaverso se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea de hoy, a veces expandido en tres dimensiones o proyectado en el mundo físico. Permitirá compartir experiencias inmersivas con otras personas incluso cuando no puedan estar juntos, y hacer cosas juntos que no podrían hacer en el mundo físico. Es la próxima evolución en una larga línea de tecnologías sociales y está marcando el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra empresa”, agrega el texto.

En este metaverso, afirma la compañía, “podrá hacerse casi cualquier cosa que pueda imaginar: reunirse con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear, así como experiencias completamente nuevas que realmente no se ajustan a nuestra forma de pensar, a las computadoras o teléfonos hoy”.

Este “metaverso” no será creado solo por una empresa, sino por varias. La compañía Meta, en ese sentido, lo que promete hacer “es acelerar el desarrollo de las tecnologías fundamentales, las plataformas sociales y las herramientas creativas para dar vida al metaverso y tejer estas tecnologías a través de nuestras aplicaciones de redes sociales”.

El cambio de nombre ya había sido anunciado la semana pasada por el portal especializado The Verge y se da en medio de las revelaciones de los Facebook Papers, una filtración que realizó la extrabajadora de la compañía Frances Haugen a selectos medios de comunicación y que se publicó este lunes.

Con la filtración, los medios de comunicación tuvieron acceso a informes internos y datos de la red social Facebook, en la que esta era consciente de la desinformación y polarización que genera la plataforma.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público