ir al contenido

Latinos quedan fuera de las pantallas de Hollywood

El reporte Diversidad en Hollywood desarrollado por la Universidad de California en Los Ángeles: durante la pandemia la audiencia se inclinó por contenido que representan mayor diversidad racial, pero hacen falta latinos.

El más reciente reporte Diversidad en Hollywood desarrollado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) señala que durante la pandemia por COVID-19 la audiencia se inclinó por contenido cuyos escritores y elencos representan mayor diversidad racial y de género, pero hacen falta latinos.

Uno de los co-autores del reporte, Darnell Hunt, señala que se ve un "apetito" por shows que presentan mayor diversidad. "El hecho de que a los programas que tuvieron escritores diversos les fuera bien el año pasado, señala que la audiencia está ávida de representación auténtica."

Este reporte se enfoca en la temporada de Televisión 2019 y 2020. Le hace seguimiento a la diversidad racial y de género en roles de trabajo clave, así como también la interacción que tuvieron en redes sociales los más de 461 programas guionizados en 50 transmisiones libres, cable y plataformas de streaming que estudia el informe.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters

¿Por qué es importante? La diversas de razas y género representada en pantallas de programas permite mayor identificación por parte de la audiencia, les facilita la familiaridad con lo que está en pantalla y por tanto sienten mayor inclusión, así lo relata Hana Ajala del Instituto de Diversidad Mediática, el cual se dedica a promover la correcta cobertura de distintos grupos raciales, religiosos y de género. Esto es especialmente importante en un país como Estados Unidos que más del 42% de su población son personas de color, principalmente latinos y afroamericanos.

Contexto. Joaquin Castro, parte de la Cámara de Representantes de EEUU por el estado de Texas, señala que los resultados del reporte indican que hay “más trabajo por hacer” para alcanzar una representación más precisa. Si bien el reporte indica aumento en la representación de personas de color y mujeres en la industria televisiba, siguen estando por sus pares blancos u hombres, en especialmente los latinos.

  • Wendy Carrillo, miembro de la asamblea estatal de california, declara que diversificar la fuerza laboral traería “equidad” a la economía y es necesario que Hollywood comience a aplicar prácticas inclusivas. Importante, dado que en julio de este año el estado de California dio apoyo financiero al desarrollo del reporte de Diversidad en Hollywood que desarrolla la UCLA.
  • Ya en abril de este año la UCLA había publicado un primer reporte sobre la Diversidad en Hollywood enfocado en la industria del cine, donde se evidenció una evolución en la representación de personas de color y mujeres en pantalla, pero seguían muy atrás en trabajos detrás de cámara y equipos de producción, representados solo por un 25 a 26% en estos roles.

Los datos. A pesar de que la del 25 al 36% de estas producciones se desarrollan en Los Ángeles, cuyo 48.5% de la población está compuesta por latinos, solo el 6.3% de los actores en programas de televisión eran latinos, 5.7% en shows de cable y 5.5% en series de plataformas de streaming.

  • Entre los escritores de estos programas de transmisión abierta sólo el 4.8% fueron personas latinas, 4.7% en programas de cable y 4.3% en shows que vienen de plataformas de streaming.
  • Con respecto al rol de dirección en estas producciones también se observó poca representación latina. 5.4% de los directores en episodios de programas de televisión abierta fueron latinos, 3.5 en cable y solo 3% en episodios de plataformas streaming.

Últimas Noticias