La administración de Biden hará un segundo intento por eliminar la política “Remain in Mexico”. El secretario del Departamento de Homeland Security, Alejandro Mayorkas, anunció que estará emitiendo un memorando justificando sus motivos para derogar la medida. Esta es formalmente conocida como los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP por sus siglas en inglés).
“El MPP tenía fallas endémicas, impuso costos humanos injustificables, apartó recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios y no abordó las causas fundamentales de la migración irregular”, dijo Mayorkas en un comunicado.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
El funcionario agregó que la medida “desvía recursos de otras prioridades administrativas clave, incluidos los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración y otras iniciativas diseñadas para desarrollar reformas más sostenibles, efectivas, efectivas y duraderas del sistema de asilo”.
¿Por qué es importante?
La administración se encuentra actualmente bajo una orden judicial para reimplementar el programa. El MPP equiere que los solicitantes de asilo permanezcan en México mientras sus casos son evaluados y procesados por las cortes. Un juez federal en Texas argumentó que el gobierno de Biden había violado la ley federal en la forma en que procedió a su disolución.
- Homeland Security estimó que 68,000 migrantes fueron devueltos a México por esta medida. Eso significó esperar los veredictos de sus casos por meses —si no años— en ciudades fronterizas con condiciones precarias y bajo la amenaza de extorsión, agresión sexual y secuestro.
- Funcionarios de la agencia declararon que el futuro del programa ha sido un punto de discusión entre EE UU y México. En las discusiones, se ha hablado sobre la atención oportuna de los casos, que los migrantes tengan acceso a un abogado y el establecimiento de criterios para aquellos que no están sujetos al MPP.
El nuevo memorando no puede entrar en efecto hasta que la orden de restitución sea levantada. El departamento planea pedirle a la Corte de Apelaciones del 5to Circuito que anule el fallo del juez de distrito, o que envíe el caso al tribunal inferior para solicitar su anulación.