ir al contenido

CDC recomienda a personas no vacunadas evitar los viajes

Algunas ciudades reforzaron las medidas en los aeropuertos debido a que se espera un aumento de viajeros previo al Labor Day

Certificado de vacunación CDC
Certificado de vacunación CDC

Las autoridades del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomendaron esta semana a las personas que aún no reciben la vacuna COVID-19 se abstengan de viajar para el feriado del Labor Day.

La recomendación la hicieron varios especialistas del CDC en un conversatorio en línea con periodistas. Los expertos también dijeron que todas las personas que viajaron en los últimos días, y que no estén vacunadas deberían realizarse pruebas para descartar ser portadores del virus.

“Nuestro trabajo es alertar a los viajeros y a las personas sobre amenazas de salud. Tenemos que entender el peligro y el riesgo que todavía existe en algunos lugares antes de viajar. Se recomienda que solo las personas que recibieron la dosis completa de la vacuna puedan viajar y debido a la variante delta del COVID-19, incluso las personas vacunadas deben tomar las medidas de precaución necesarias”, afirmó la doctora Cindy Friedman, directora del Departamento de Viajes del CDC.

Las autoridades señalaron que, aun estando vacunadas, todas las personas que realicen viajes en los próximos días deben mantener las medidas del uso de mascarilla en espacios cerrados, en aeropuertos o en trenes y el distanciamiento social cuando sea necesario.

Por su parte, la doctora Jen Layden advirtió a las personas que planean viajar afuera de los Estados Unidos que consideren el riesgo de contagio, los niveles de vacunación y la cantidad de casos que existe en su lugar de destino. “Frente al feriado que se aproxima hay recomendaciones y nuevas órdenes que estamos considerando. Los que viajan dentro de Estados Unidos deben estar vacunados y verificar otros cambios en las ciudades hacia donde viajar”, dijo Layden.

Las autoridades del CDC apuntaron que desde el organismo, trabajan para incrementar y promover la vacunación, particularmente en los estados en los que se registran nuevas olas de contagios debido a la propagación de la variante delta. Esta acción también se promoverá en cooperación con otros países, y en coordinación con las autoridades del gobierno federal.

12 mil hospitalizaciones diarias

Después del descenso drástico que se registró en junio a medida que la vacunación avanzaba en el país, el CDC registró otros picos de aumento de casos en algunas ciudades que representan una preocupación para las autoridades de Salud.

La doctora Peggy Honein, dijo que en las últimas semanas se registraron nuevas olas y aumento de casos de niños. Según las cifras hasta el momento se registran hasta 12 mil ingresos diarios relacionados a contagios de Covid-19. La cifra de muertes a causa de la enfermedad suma mil personas por día.

“En los lugares con mayores tasas de vacunaciones se registran menos contagios, menos hospitalizaciones y menos muertes a causa del Covid-19. Sin embargo, hemos notado que en los lugares donde las tasas de vacunación son bajas, además del aumento de casos de adultos, también hay un incremento en el número de casos de niños hospitalizados por el virus y esto es preocupante”, dijo Honein.

Hasta el 31 de agosto el CDC registró 150 mil nuevos casos por día en los estados con menores tasas de vacunación. Con esta cifra se confirman más de 40 millones de casos en el país.

Aunque el 53% de la población del país recibió ya las dos dosis de la vacuna, todavía existe preocupación entre las autoridades debido a que las nuevas olas de contagios y la rápida expansión de la variante Delta afectan más a niños y adultos en ciudades donde las personas no quieren vacunarse.

“La vacunación no solo previene más contagios, también puede prevenir la expansión del virus y de la variante Delta en las escuelas ahora que los niños están de regreso en los salones de clases. Por eso también consideramos que las escuelas deben ser estrictas en guardar todas las medidas y mantener el uso de la mascarilla y el distanciamiento social”, dijo la experta.

Honein alentó a todas las personas vacunas a que hablen con sus familiares que se niegan a recibir el medicamento para persuadirlos y contribuir al combate de la expansión de la variante Delta. Según la doctora, mientras más personas en casa estén vacunadas, los que no han recibido la vacuna se sienten más comprometidos a hacerlo.

En comparación con la situación de salud que se registró el año pasado durante el mismo período entre agosto y septiembre, el CDC señala que el país está lejos de regresar a las cifras registradas entonces. Sin embargo, la expansión de la variante delta ha sido rápida debido a que todavía hay muchas personas sin vacunarse.

“Las comunidades deben continuar con las reglas, usando la mascarilla y lo más importante es enfocarse en la prevención del contagio de los niños. Entre diciembre y enero de este año, fuimos cuidadosos para distribuir la vacuna entre las personas que tenían riesgo de morir, ahora nos estamos enfocando también en los niños”, dijo Honein.

El CDC prevé que se registren más casos de la variante delta en las próximas semanas; sin embargo, sostiene que la efectividad de las vacunas previene que las personas tengan otras complicaciones mayores ante el riesgo o la posibilidad de contraer el virus, por eso es importante que todas las personas pongan de su parte para frenar la expansión del virus mediante la vacunación.

Últimas Noticias