ir al contenido

José Andrés, el chef que lleva un plato de comida a los más necesitados

A sus 52 años de edad, su misión es ayudar que siempre haya un plato de comida caliente y una mano amiga en tiempos difíciles

José Andrés
AYUDA. La organización World Central Kitchen se abocó a brindar alimentos a miles de personas durante la pandemia. | Foto: World Central Kitchen

El chef y activista José Andrés fundó y dirige desde 2010 World Central Kitchen, una organización que instala comedores comunitarios en sitios afectados por catástrofes como terremotos y huracanes. Tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo ha desplegado a su equipo de voluntarios con ollas y sartenes para cocinar y llevar un plato de comida a cientos o miles de necesitados.

En el Mes de la Herencia Hispana, cuando se celebra y destaca la cultura y las contribuciones de los hispanos en todo Estados Unidos, José Andrés no podía quedar por fuera. En el último año, que ha tenido un amplio alcance, ha aparecido con frecuencia en los principales medios del país.

Orígenes

Andrés creció en la región de Asturias, al norte de España. Durante su niñez pasó muchos domingos ayudando a su padre, a quien le encantaba compartir la comida, a preparar paella. Algunos fines de semana cocinaban lo suficiente para 100 personas. Desde los 7 años comenzó a aprender a mezclar ingredientes.

Llegó a Estados Unidos a los 21 años, a trabajar en un restaurante de la ciudad de Nueva York. Dos años más tarde abrió Jaleo, su primer local en Washington, DC. Desde entonces ha competido en programas de cocina y se ha convertido en un chef famoso, autor y propietario de más de 30 restaurantes.

ASISTENCIA. En los lugares donde ha habido un desastre y se dificulta llegar, el equipo se traslada vía aérea. | Foto: World Central Kitchen

Fue nominado para el Premio Nobel de la Paz en 2019 por su disposición a ayudar a los damnificados.

Ahora, a sus 52 años de edad, su misión es ayudar a construir un mundo donde ningún niño pase hambre, donde siempre haya un plato de comida caliente y una mano amiga en tiempos difíciles, reseñó The Washington Post en un perfil del chef.

Lo que más disfruta Andrés es encender un fuego al aire libre para cocinar. Así prepara paella, el clásico arroz español, en una sartén gigante en el que 200 libras de arroz, una vez cocidas, se convierten en 400 libras y alimentan a más de 400 personas.

Asistencia

World Central Kitchen acude a ayudar en la mayoría de las emergencias. Sus voluntarios, que en muchas ocasiones incluyen niños, suelen cocinar platillos de la región a la que asisten.

PARTICIPACIÓN. El propio José Andrés se ve directamente involucrado en las jornadas de ayuda. | Foto: World Central Kitchen

En marzo de 2020, al inicio de la pandemia, cuando miles de personas quedaron sin empleos y con recomendaciones de permanecer en casa, Andrés cerró temporalmente sus restaurantes en Washington DC para convertir algunos en comedores comunitarios.

En su momento explicó que buscaba brindar un plato de comida a la gente más necesitada durante la pandemia. Y así fue: en octubre de 2020, World Central Kitchen había entregado más de 25 millones de platos de comida a los afectados por el coronavirus.

La organización también ha cocinado para los bomberos que intentan controlar los incendios forestales en el noroeste del país y para los desplazados por los huracanes en la costa del Golfo. Alimentaron a personas heridas en una gran explosión en el Líbano y a sobrevivientes de los devastadores incendios forestales en Australia. En la frontera entre Estados Unidos y México, cocinan para los refugiados que viven en tiendas de campaña.

Premio al Valor y al Coraje

RECONOCIMIENTO. En 2019 José Andrés estuvo nominado al Premio Nobel de la Paz. | Foto: World Central Kitchen

Andrés fue uno de los dos ganadores del Premio al Valor y al Civismo (Courage and Civility Award) otorgado por Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, el 20 de julio. El galardón incluyó 100 millones de dólares.

Bezos consideró que Andrés y el comentarista de CNN Van Jones, quien también ganó, ambos activistas humanitarios, son un modelo a seguir. Andrés indicó que usará el dinero para avanzar en el trabajo de World Central Kitchen.

El famoso chef sostuvo que quiere duplicar la ayuda alimentaria y cambiar la forma en que cocinan 3 mil millones de personas en todo el mundo. Argumentó que la pandemia provocó un aumento del hambre.

“Este premio en sí mismo no puede alimentar al mundo por sí solo. Pero este es el comienzo de un nuevo capítulo para nosotros”, expresó.

COLABORACIÓN. Decenas de voluntarios se activan cuando ocurre un desastre natural y son convocados a preparar o distribuir alimentos. | Foto: World Central Kitchen

Otros honores de Andrés incluyen el premio Humanitario del Año de la Fundación James Beard en 2017 y la Medalla Nacional de Humanidades en 2015.

Acción más reciente

José Andrés llegó a diversas partes de Louisiana para servir comidas a los residentes afectados y a los socorristas que se enfrentan a las secuelas de la tormenta Ida, que tocó tierra como un huracán de categoría 4 a finales de agosto.

La tormenta ha causado inundaciones y dejado decenas de fallecidos, además de aproximadamente 1 millón de hogares sin electricidad. Andrés informó que su organización planeaba servir miles de comidas calientes y sándwiches en zonas afectadas, el lunes 30 de agosto..

“Estoy tratando de llegar a tantas comunidades como podamos, lo más rápido que podamos, especialmente a las personas que lo perdieron todo (…) Nadie debería estar pasando por el dolor del hambre”, dijo Andrés en un video publicado en sus redes sociales.

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público