ir al contenido

Ómicron retrasa el regreso a clases y activa el modo remoto en algunas escuelas

DC
SALUD. Habrá medidas para evitar la propagación del virus/JAMES OTIS ELEMENTARY SCHOOL

Ante un aumento récord de casos de COVID-19 entre niños en las últimas semanas de diciembre y tras haber atravesado un difícil proceso de reincorporación a las actividades escolares con la variante Delta en otoño pasado, Ómicron vuelve a complicar el regreso a clases.

El contexto: Los niños representaron el 20,8% de todos los casos de COVID-19 durante la semana del 23 de diciembre, indicó la Academia Americana de Pediatría. Según los datos del Washington Post, el lunes se registraron en Estados Unidos una media de 400 mil nuevos casos diarios, el doble que la semana anterior y se espera que pronto se llegue al millón de casos diarios.

  • Mientras que muchos de los distritos escolares en Estados Unidos están retomando las clases presenciales, el sitio web Burbio, que registra la actividades de estas instituciones, reporta que más de 2,100 escuelas se mantendrán cerradas o sólo con actividades en modo remoto durante esta semana. Para el regreso a clases, en otoño de 2021, el sitio web había registrado casi 800 escuelas cerradas, cifra que repuntó a 2,846 en la segunda semana de noviembre.
  • Distritos escolares como los de Washington D.C y Baltimore extendieron las vacaciones navideñas para dar más tiempo a maestros y estudiantes a realizarse las pruebas de detección del virus.
  • Otros Distritos escolares más pequeños, como Michigan, Ohio y Nueva Jersey estarán optando por clases en modo remoto, al menos durante la primera semana de clases después del asueto navideño.

Las preocupaciones: Las cifras con la variante Omicrón van en aumento. Los hospitales empiezan a saturarse y existe la preocupación de que, con el regreso de los niños a las aulas, los casos aumenten aún más.

  • Los niveles de hospitalizaciones pediátricas han llegado a niveles récord, lo que se atribuye a un alto número de niños a los que no se les ha cumplido el esquema de vacunación completo.
  • De acuerdo a reportes del Wall Street Journal y USA today, la logística de la estrategia elaborada por la administración de Biden para mantener las escuelas abiertas, test-to-stay, ha enfrentado complicaciones por el retraso en la llegada de las pruebas de detección.

¿Por qué es importante? Aún cuando desde las instituciones oficiales se estuvo trabajando para convencer a las autoridades escolares y a los padres de que el regreso a clases presenciales sería seguro para los niños después de las vacaciones navideñas, con la nueva variante omicrón, la realidad es distinta. Durante 2021 el debate sobre el regreso seguro a clases ocupó gran parte de la agenda política, y se creía superada tras la amplia campaña de vacunación.

¿Qué dicen? “Creo firmemente, no sólo como educador sino como padre, que nuestros estudiantes deben estar en las aulas y que esto se puede lograr de manera segura”, indicó Miguel Cardona, Secretario de Educación, en CBS Face the Nation, el pasado domingo.

  • El Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Anthony Fauci, hizo énfasis en las tasas de vacunación entre los maestros, el incremento de niños vacunados y de la realización de pruebas. “Creo que con todos estos elementos, es seguro para que los niños regresen, en contraste con los terribles efectos de que no estén en las aulas”, indicó Fauci.

Las buenas noticias: Los datos más recientes han indicado que la variante Omicrón no causa síntomas severos.

  • “A pesar del alto número de casos, no se ha visto un incremento asociado en el  porcentaje relativo de las hospitalizaciones”, dijo Fauci a ABC News, “pero, de cualquier forma, las hospitalizaciones suelen ser indicadores retrasados y rezagados”, advirtió.

Con información de: Axios

Últimas Noticias