ir al contenido

Prensa oficialista de Cuba pide evitar fuga de peloteros. 635 han escapado en seis años

Desde 2012, de la isla han huido 862 atletas y más de 2 mil 344 entrenadores. Los peloteros son los que más se van de Cuba en busca de mejoras

Prensa oficialista de Cuba pide evitar fuga de peloteros. 635 han escapado en seis años
Prensa oficialista de Cuba pide evitar fuga de peloteros. 635 han escapado en seis años

En los últimos seis años, un total de 635 peloteros abandonaron Cuba. Desde 2012, de la isla han huido de la isla 862 atletas de todas las disciplinas y más de 2 mil 344 entrenadores, entre esos 85 de muy alto nivel.

Lo último: Un periodista oficialista y subdirector de un semanario, Joel García León, propuso al régimen cubano ofrecer a los atletas incentivos para que se queden en la isla.  Pagar publicidad para aumentar los ingresos de los atletas o la despenalización de la salida de Cuba, que se sanciona con ocho años de prohibición de retorno, son algunas de las propuestas de “Trabajadores”.

  • El reportero hace especial hincapié en el beisbol, deporte estrella de la isla y que durante 2021 tuvo la peor de las temporadas posibles. En la copa del mundo sub-23 celebrada en México, cuando Cuba perdió a la mitad de los peloteros.
  • El periodista también destaca la huida del pelotero Christian Sáez, de apenas 14 años, a República Dominicana.
  • También al país vecino se fueron justo antes de Nochebuena Rafael Sánchez, Raico Quiñones y Brayan San Juan, los tres menores. Iniciado el 2022 partieron Orestes Reyes y Geisel Cepeda.
  • El autor del texto afirma que las salidas de los atletas son producto de motivos económicos pero no políticos.

El contexto: En octubre de 2021 durante la realización de la Copa Mundial de Béisbol sub 23 en México, al menos, nueve peloteros cubanos desertaron de la selección, lo que constituyó la mayor fuga en años.

  • República Dominicana se ha convertido en los últimos años en la ruta de escape y en un trampolín de las promesas de la pelota cubana que buscan una oportunidad en las Grandes Ligas de EEUU.
  • El jardinero Dariam Gutiérrez fue contratado por los Phillies, de Philadelphia. El pelotero se fugó de Cuba en el año 2020 y entrenaba en Quisqueya, República Dominicana con la Academia Jesús Mateo.
  • Durante 2021, la isla estuvo marcada por masivas protestas en contra del régimen castrista que culminaron en detenciones masivas, torturas y exiliados.

¿Qué dicen? "Más de un 90% de la emigración deportiva cubana ha estado marcada, antes y después del triunfo de la Revolución, por probarse al más alto nivel y mejorar sus ingresos económicos. Escasos casos argumentan motivan políticos", indica el artículo.

  • En el escrito también se reprochó la ruptura del acuerdo con la Major League Baseball (MLB) por parte del expresidente Donald Trump. El convenio se realizó en 2018 y era fruto de negociaciones producidas durante el mandato de Barack Obama.
  • "Aprobada una política de comunicación en el país, pudiera incluirse en los contratos de los jugadores con la Federación Cubana de Beisbol ingresos por conceptos de publicidad y promoción, a tono con lo que sucede en ese aspecto en el mundo", sugiere el autor.
  • García también citó el veto de ocho años que se aplica a los peloteros que se fugan y afirmó que el castigo “ arruina sueños, aspiraciones y al final no solo perjudica el deportista, sino al aficionado, a los resultados de Cuba, al pueblo".

Fuente principal de la noticia: 14ymedio