ir al contenido

El camino a la WPBL comienza con los tryouts este fin de semana

Este fin de semana comienzan los tryouts de la WPBL en DC, donde más de 600 atletas competirán por un lugar en el draft de octubre, marcando un hito en el béisbol femenino.

Foto: Styves Exantus/Pexels.

El futuro del béisbol profesional femenino llega este viernes a Washington, DC. Más de 600 atletas se reunirán para los tryouts de la Women's Professional Baseball League (WPBL) del 22 al 25 de agosto, marcando un momento decisivo en la historia deportiva que podría redefinir las oportunidades para las mujeres en el deporte profesional. Solo 150 jugadoras avanzarán al draft de octubre, donde competirán por lugares en los equipos que debutarán principalmente en el noreste de Estados Unidos.

Así será el proceso de selección

La WPBL ha diseñado un formato ágil y exigente para detectar a las mejores:

  • Día 1 (22 de agosto): evaluación inicial en la Washington Nationals Youth Academy, donde cada atleta demuestra sus habilidades clave.
  • Día 2 (23 de agosto): solo las mejores del primer día regresan para pruebas más específicas y competitivas.
  • Día 3 (24 de agosto): última eliminación en la Youth Academy. Quienes destaquen aquí, reciben la invitación que todas buscan: avanzar a la ronda final.
  • Día 4 (25 de agosto): las mejores se enfrentan en juegos oficiales en Nationals Park; esta prueba define quién entra al pool del draft.

Los scouts y líderes de la liga estarán presentes en cada jornada para garantizar una evaluación detallada y totalmente profesional.

Alcance global, estándares profesionales

La WPBL reconoce que el talento trasciende fronteras. Las jugadoras que no puedan viajar a Washington pueden enviar videos para ser evaluadas a distancia, y la liga no descarta tryouts fuera de EEUU si el interés lo justifica. Así, el proceso abre puertas a jugadoras de todo el mundo, consolidando a la WPBL como referente global del béisbol femenino.

Detrás de cámaras: capturando historia en tiempo real

Fremantle, aliado mediático de la liga, documentará los tryouts para una docuserie que mostrará la pasión y las historias detrás del sueño profesional. Esta cobertura mostrará el esfuerzo y la determinación de las atletas y servirá de inspiración para futuras generaciones.

La WPBL irrumpe en pleno auge del deporte femenino en EEUU, uniéndose a otras ligas pioneras como la Women's Lacrosse League y DC Power Football Club en soccer. El impulso continúa construyéndose hacia 2027, cuando la rebautizada Major League Volleyball se lance con ocho equipos en el área de DC y el norte de California. El crecimiento es real: nuevas ligas, más equipos, mayores inversiones y audiencias en alza. Los deportes femeninos viven un momento de revolución y expansión.

¿Por qué este momento es único?

  • Más de 600 jugadoras registradas: una cifra récord que pone al béisbol femenino en la conversación grande.
  • Selección real por mérito: solo 150 avanzan, garantizando competencia de alto nivel y sin espacio para simple representación.
  • Infraestructura de primer mundo: instalaciones icónicas y visibilidad mediática aseguran proyección profesional y oportunidades reales.
  • Autenticidad deportiva: las reglas, el equipo y los campos son los mismos que en las grandes ligas, y eso importa para quienes sueñan con llegar lejos de verdad.

La WPBL se une a esta ola de expansión en el momento perfecto. La audiencia de deportes femeninos continúa creciendo, las oportunidades de patrocinio se multiplican y el engagement de fanáticos alcanza nuevas alturas. Estos tryouts representan más que evaluación de talento: son la fundación de una liga posicionada para capitalizar este crecimiento sin precedentes en el atletismo profesional femenino.

Rompiendo barreras, construyendo legados

Estos tryouts son más que un filtro deportivo: es el momento de dignificar la trayectoria de quienes, hasta ahora, solo encontraban espacio en el softball o tenían que migrar a otras ligas para perseguir su pasión por el béisbol. Con la WPBL, niñas y jóvenes ven por fin un futuro tangible, donde sus sueños de jugar béisbol profesional pueden hacerse realidad. Además, el nacimiento de la liga impulsa un ecosistema de empleos y oportunidades, que va desde entrenadoras, personal médico y ejecutivas, hasta creadoras de contenido y analistas, consolidando así un entorno profesional completo en torno al béisbol femenino.

La WPBL no solo apuesta por la competencia deportiva auténtica, sino que también posiciona este deporte como un negocio sostenible y atractivo, respaldado por patrocinadores, medios globales y el interés creciente de las plataformas de streaming que buscan contenidos frescos y auténticos. Su éxito puede abrir la puerta a más ligas, a la expansión internacional y a una mayor inversión en atletas, generando un impacto que va mucho más allá del diamond.

La WPBL retoma una historia que comenzó hace casi un siglo con la All-American Girls Professional Baseball League, pero lo hace con nuevos recursos, valores y proyección. Cada jugadora que pisa el diamante este fin de semana no solo lucha por un contrato: escribe un capítulo para las próximas generaciones de atletas.

Para más información o detalles de inscripción, visita el sitio de la WPBL o escribe a info@womensprobaseballleague.com. El béisbol femenino nunca fue tan real ni tuvo un futuro tan prometedor.