De votar en masa, los hispanos en Virginia podrían hacer la diferencia en las elecciones presidenciales de este 6 de noviembre. Su voto sería crucial, especialmente para el presidente Barack Obama dado a los resultados de un reciente sondeo, donde este grupo favorecee al presidente con el 73 por ciento de sus votos.
El lunes 15 de octubre, se dio a conocer los resultados de la encuesta Latino Decisions, realizada para la organización America’s Voice.
“Virginia es un estado clave en estas elecciones. Y si los latinos votan —como dice la encuesta— a favor del presidente Obama y Tim Kaine para el Senado, estarán dando un mensaje claro al Partido Republicano para que cambie su estrategia para acercarse a los hispanos”, expresó el director de America’s Voice, Frank Sharry.
Kaine es es candidato demócrata que se enfrenta al republicano George Allen por un puesto en el Senado federal.
La encuesta señaló que sólo el 22 por ciento de los hispanos en ese estado planea votar por el republicano Mitt Romney como presidente.
Los latinos representan 8 por ciento de la población de Virginia pero apenas el 4 por ciento de los elegibles para votar en este estado. “Sin embargo, su voto será importante porque se estima que el margen de diferencia entre uno y otro candidato el día de las elecciones apenas sea del 1 por ciento”, dijo Sharry. “Este grupo sí podría hacer la diferencia”, agregó.
En Springfield, los esposos, Evaristos y Vilma Rosales, acaban de obtener su ciudadanía estaounidense y ya se registraron para votar por primera vez.
“La ciudadanía nos salió bastante rápido”, dijo Vilma Rosales. Ambos estarían entre el grupo que reelegirían a Obama por cuatro años más.
Según el sondeo, los porcentages son aún más favorables para Obama en Virginia, el 73 de los electores hispanos aprueba la gestión del presidente.
En cuanto a cuáles son los temas más importantes para el electorado hispano en Virginia, la economía e inmigración van de la mano. Inmigración ocupa el primer lugar con un 48 por ciento. La economía le sigue los pasos con 47 por ciento. De hecho, 66 por ciento de los votantes hispanos en el estado aseguran que conocen a algún indocumentado.
También 54 por ciento, señala que está cerca a un “dreamer”, tal como se les conoce a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños. Se les llama dreamers por el proyecto legislativo DREAM Act (Acta del Sueño), que les permitiría legalizarse si continúan estudios universitarios o pertenecen a las fuerzas armadas. Esta medida no ha sido aprobada por el Congreso.