Tim Kaine lidera sondeo
El martes 6, Virginia no sólo será un campo de batalla para definir quién será el próximo presidente de Estados Unidos, sino también para inclinar la balanza de control en el Senado. Actualmente, los demócratas son mayoría con 51 senadores a los que se le suelen sumar dos independientes. Los republicanos son 47 y necesitan apenas cuatro para retomar el control de la Cámara Alta.
Al ex alcalde de Richmond y ex gobernador del estado, Tim Kaine (D) le cae el peso de mantener el escaño para los demócratas.
Y según una reciente encuesta no está muy lejos de hacerlo. El sondeo de The Washington Post, publicado el lunes 29, lo ubica con un 51 por ciento de simpatía frente al 44 por ciento de su rival George Allen (R).
Entre los hispanos cuenta con un alto apoyo. El sondeo Latino Decisions de America’s Voice, dice que 64 por ciento de los latinos registrados para votar lo respaldan, frente al 22 por ciento a favor de Allen.
“El voto de los latinos será crucial en estas elecciones”, dijo durante una entrevista exclusiva con El Tiempo Latino, el jueves 25 de octubre. “En Virginia hay 200.000 hispanos registrados que harán la diferencia”, agregó.
Kaine, que fue el gobernador de Virginia entre 2006 y 2010, se lleva el crédito de haber sobrevivido a una de las crisis económicas más duras, trabajando con una Asamblea Legislativa presidida por la oposición.
De allí que el tema fuerte de su campaña es el trabajo conciliador. “No podemos trabajar con un congreso divisorio, sino crear puentes entre ambos partidos”, enfatizó. “Como alcalde de Richmond trabajé con una comunidad 60 por ciento afroamericana, como gobernador con una Asamblea republicana y ahora trabajaré con miembros de ambos partidos”, dijo en español, idioma que aprendió durante el año que vivió en Honduras como misionero jesuita.
En cuanto a inmigración, señaló que está a favor del DREAM Act y de una reforma que contemple la legalización de indocumentados al pagar una multa y demostrar buen carácter moral.
Respecto a impuestos, dijo que aumentará el porcentaje para aquéllos que ganen más de $500.000 al año.
• Salud: Apoya el Acta de Cuidada Asequible y de Protección al Paciente, conocida como la reforma de salud y coloquialmente como “Obamacare”.
• Plan Económico: Llama a recortes presupuestarios específicos en los gastos de defensa, incluido reducir el número de bases militares.
George Allen fuerte rival

REPUBLICANO. El también ex gobernador de Virginia, George Allen, el lunes 22 de octubre en Annandale.
Busca uno de los cuatro escaños que necesitan los republicanos en la cámara
El republicano George Allen, está decidido a retomar el escaño que ocupó en el Senado desde 2001 a 2007 y así ganar uno de los cuatro asientos que su partido necesita para recuperar el control de la Cámara Alta.
“Soy la mejor opción. Al país le urge dar un cambio de política, crear trabajos y disminuir el déficit”, dijo el lunes 22 de octubre en un centro judío en Annandale, Virginia.
Allen, de 60 años, quien cuenta con una larga trayectoria política, que incluye la gobernación de Virginia, perdió en 2006 la reelección en el Senado frente al demócrata Jim Webb, quien deja la vacante al anunciar su retiro. La derrota de Allen en 2006 se produjo tras que insultó con un epíteto discriminatorio a un seguidor de Webb. Allen perdió la contienda por sólo 10.000 votos. “Uno aprende de los errores”, manifestó.
Allen difiere con Kaine en varios temas, entre ellos el de impuestos. Allen quiere continuar con los recortes de impuestos de la era George Bush. “Por el contrario, mi adversario quiere aumentar los impuestos a la clase media” dijo durante una entrevista con El Tiempo Latino, el lunes 22 de octubre.
También es contrario a Kaine en los asuntos de cuidado de salud. Allen votaría a favor de abolir la reforma de salud del presidente Barack Obama, que expande la cobertura médica a quienes no cuentan con un seguro de salud pero cuyo carácter mandatorio ha sido punto de disputa en los tribunales.
Pese a que votaría por eliminar la reforma de salud, Allen dijo que preservaría en una nueva legislación algunos principios del llamado “Obamacare”.
“Dejaría en la nueva ley, la cobertura a quienes tienen una condición médica pre existente y a hijos hasta los 26 años”, dijo.
En cuanto al tema migratorio fue enfático al señalar que no apoyaría la legalización de los indocumentados.
“No estoy de acuerdo con una amnistía. Creo que estaríamos mandando un mensaje equivocado de premiar a quienes quebraron la ley”, añadió.
Fue ambiguo en cuanto al DREAM Act. “No voy a decir si votaría a favor o en contra. Pero creo que la parte del DREAM Act que corresponde al pago de tarifas de residentes en las univerisades, debería recaer en las manos de los estados. Son ellos quienes tienen que decidir”, dijo.