ir al contenido

Latinos en número récord

La peruana Vilma Rosales, residente en Springfield, Virginia, tramitó su ciudadanía en junio de este año con la esperanza de registrarse y poder votar por primera vez en este país. Y lo logró. El 21 de septiembre juramentó y ya está lista para ir a las urnas. “Todo nos salió bastante rápido. Estamos contentos porque en verdad queríamos votar”, expresó. Su esposo Evaristo Rosales, también se naturalizó.

El entusiasmo de Rosales es el mismo que viven millones de latinos que harán contar su voto este martes 6. Una encuesta, publicada el lunes 29 de octubre, dice que los hispanos podrían votar en números récord.

Expertos de ImpreMedia y Latino Decisions señalan que el 87 por ciento de hispanos registrados para votar dicen que lo harán, incluidos 8 por ciento que ya lo hicieron mediante el voto por adelantado.

“La encuesta muestra que este año se puede anticipar una participación récord de votantes latinos”, manifestó en un comunicado de prensa, Mónica Lozano, presidenta de ImpreMedia.

De acuerdo al sondeo, 45 por ciento de los votantes latinos dicen que están más entusiasmados de votar en estas elecciones en comparación a los comicios presidenciales de 2008.

El Censo dice que son 24 millones de latinos registrados para votar. En 2008 emitieron su voto cerca de 10 millones. Este año se espera que sean entre 12 y 14 millones.

Como en otras varias encuestas con hispanos, el presidente Barack Obama salió beneficiado en ésta. Un 73 por ciento de los votantes latinos dice que emitirían su voto por el presidente Barack Obama (D). Y sólo un 21 por ciento lo haría por el ex gobernador Mitt Romney (R).

A nivel nacional, grupos civiles y pro inmigrantes promueven con fuerza el voto latino. En el área de Washington se suman políticos y activistas que han realizado varios esfuerzos para registrar a esta comunidad e impulsarla a votar. Uno de ellos es el miembro del Gobierno de Arlington, Virginia, Walter Tejada.

“Si no votamos no contamos. Es sumamente importante que todos salgamos a ejercer ese derecho”, expresó a El Tiempo Latino.

Virginia es uno de los nueve estados catalogados como “swing state” (estado cambiante o indeciso) que no asegura el voto para ninguno de los dos partidos.

Las encuestas generales otorgan un empate para Obama y Romney en ese estado; 47,8 por ciento de inclinación de voto para cada uno.

Este número se parte cuando se trata del voto de los hispanos.Un sondeo de Latino Decisions en octubre dijo que 60 por ciento de hispanos se inclinan para votar por Obama. En este estado hay unos 200.000 hispanos registrados para votar.

Los republicanos están conscientes de los números. “No podemos revertir las encuestas, pero sí podemos hacer que esa brecha sea menor”, dijo Tito Muñoz, ex candidato republicano a la Asamblea Estatal de Virginia.

En Maryland el movimiento de latinos también es fuerte. Se estima que sólo en Prince George’s y Montgomery hayan 57.000 votantes hispanos.

Últimas Noticias