ir al contenido

Última marcha por el DREAM Act de Maryland

Estudiantes, activistas y políticos a favor de la versión de Maryland del DREAM ACT lanzaron un último esfuerzo el lunes 5 de noviembre para exhortar a los votantes de ese estado a marcar la Pregunta 4.

Dicha pregunta cuestiona si el votante dejaría entrar en vigencia una ley que permitiría a los jóvenes indocumentados pagar las tarifas de residentes en las universidades, conocidas en inglés como “in-state-tuition”.

Ésta es la última de una serie de marchas que han llevado a cabo durante los dos últimos meses para educar a la gente sobre el referéndum, que decidirá el futuro de la ley.

La ley fue aprobada de manera histórica a principios de 2011, pero en junio de ese año los opositores lograron truncar la puesta en vigor de la ley en julio de ese año y recopilaron las firmas necesarias para llevarla a referéndum.

Ricardo Campos, de 23 años, llegó a este país siendo niño desde su natal El Salvador. Es uno de decenas de jóvenes indocumentados que salieron de las sombras para luchar por conseguir que se apruebe la ley: una versión del DREAM Act, que no legaliza a los estudiantes, pero les permite continuar con sus estudios universitarios sin tener que pagar hasta tres veces más por ser considerados como extranjeros.

“Sé que la gente de Maryland cree en la educación”, dijo Campos. “Yo sé que votarán por la Pregunta 4. Yo dependo de sus votos”, señaló en una entrevista con The Washington Post.

La marcha se llevó a cabo en el campus  de Montgomery College en Takoma/Silver Spring. Asistieron los ejecutivos de los condados de Montgomery y Howard, Isiah Leggett y Ken Ulman, respectivamente. Además los  delegados, senadores estatales y concejales.

Últimas Noticias