ir al contenido

Un Prince William cambiante


           
   

En las elecciones del martes 6, los ojos de la nación estaban puestos en Virginia, uno de los nueve estados indecisos. Pero dentro de él, ciertos condados eran clave.

Prince William fue uno de ellos: considerado un campo de batalla debido a que históricamente había elegido a un presidente republicano y en 2008 cambió su voto por un demócrata, el presidente Barack Obama.

Ese martes repitió la hazaña. Y no sólo favoreció la reelección de un presidente demócrata sino también la de un senador.

En Prince William 103.331  ciudadanos apoyaron la reelección de Obama, significando un 57.34 por ciento de los votos. Mitt Romney obtuvo el respaldo de 74.458 personas o un 41,3 por ciento de los votos .

Igual ocurrió con el candidato al Senado. El condado favoreció al demócrata Tim Kaine con el 57,8 por ciento frente al republicano George Allen que se llevó sólo el 41,3 por ciento de los votos.

¿Por qué asombra?

El hecho de que la mayoría de  ciudadanos de Prince William se hayan inclinado por candidatos centristas y progresivos en lugar de conservadores tradicionales tiene un gran impacto, explican expertos.

“La gente está cambiando. Y no prevalece el Prince William radical y conservador que mantenía una plataforma contra los indocumentados”, manifestó el miércoles 14, Carlos Labiosa, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Prince William.

En 2007 el condado fue el centro del debate migratorio nacional al proponer duras leyes contra los indocumentados. Éstas no entraron en vigor tal como se había planteado al  querer negar servicios a las personas sin papeles e indagar el estatus migratorio de todo aquél que se sospeche no tuviera papeles. Pero estados como Arizona, las optaron.

El presidente de la Junta de Supervisores de Prince William, Corey Stewart se había presentado como “enemigo” de los indocumentados. Y en su primer año en la administración se enfocó en  impulsar medidas para “erradicar la inmigración ilegal”.

Movimientos como los Minuteman y  Help Save Manassas fueron una fuerza activa, que reclamaba el carácter patriótico en el condado. Así como el movimiento Tea Party, dentro del partido republicano que se inclinó por una derecha radical.

“Ahora los políticos republicanos en Prince William analizan los resultados de las elecciones no sólo en nuestro condado sino a nivel nacional y van a tener que cambiar”,  agregó Labiosa.

Stewart ha dicho que se lanzará como candidato a la vicegobernación en 2013. “Si quiere ganar la elección tendrá que ser menos radical”, dijo Labiosa.

Los resultados en Prince William en las dos últimas elecciones presidenciales reflejan el cambio demográfico en el condado, donde el crecimiento de la población hipana ha sido acelerado.De hecho, los latinos representan 20 por ciento de la población, según el Censo. En todo Virginia son 8 por ciento. “Y ahora sí votamos”, dijo Labiosa.

Últimas Noticias