COMPARTE

El boxeador Héctor “Macho” Camacho —polémico, exitoso y taquillero en los cuadriláteros pero asolado por las adicciones durante buena parte de su vida— falleció el sábado 24 de noviembre luego que los médicos lo desconectaron de un respirador del que dependía su existencia desde el martes, cuando recibió un disparo en la cabeza. Tenía 50 años.

El médico Ernesto Torres, director del Centro Médico de Puerto Rico, la clínica de traumatología en la que fue internado Camacho tras recibir el disparo, dijo que el púgil boricua sufrió un paro cardiaco en las primeras horas del sábado. Se le desconectó del respirador y falleció poco después.

La madre de Camacho, María Matías, dijo el viernes 23 que había autorizado a los médicos a desconectar el respirador después que los tres hijos del púgil llegaron desde Estados Unidos y tuvieron la oportunidad de verlo por última vez.

“La familia está destruida”, comentó el ex boxeador Víctor “Luvi” Callejas, un amigo de Camacho que funge como vocero de la familia.

Camacho había sido declarado muerto cerebralmente tras el balazo que recibió en un tiroteo en la isla caribeña. Sus familiares agradecieron a sus compueblanos por las muestras de cariño hacia el exdeportista.

Aida Camacho, tía del expúgil, sostuvo a periodistas a su salida del Centro Médico de San Juan, principal hospital de Puerto Rico, que le daba las gracias a todas las personas que se preocuparon por la salud de su sobrino.

“La familia Camacho completa está muy agradecida del amor que nos dieron, a todos los que nos han llamado, a ustedes y a los que han estado pendientes”, sostuvo la señora.

Añadió que dejarán el cuerpo del exdeportista dos días en el Centro Médico hasta que decidan desconectarlo de las máquinas artificiales que lo mantienen conectado para después comenzar el proceso de exequias.

Explicó que el velatorio de Camacho durará dos días, en un lugar que aún no se ha confirmado y después, será trasladado a Nueva York, donde se crió el expúgil y donde posiblemente sea sepultado.

‘Macho’ Camacho fue declarado en la mañana del jueves con muerte cerebral, según informó el director del Centro Médico, Ernesto Torres.

El galeno dijo que ‘Macho’ Camacho perdió la última pelea de su vida, después de casi dos días en los que los médicos esperaron hasta las últimas pruebas para dar por muerto a uno de los grandes boxeadores que ha dado el pugilismo en la isla caribeña.

Aida señaló que recordará a su sobrino por “el cariño” que le brindó a la familia.

Por su parte, el padre de ‘Macho’ Camacho, Héctor Luis Camacho, quien lucía bastante compungido y nervioso al salir del hospital el jueves 22, solo se limitó a decir: “Gracias por su apoyo y bendiciones”.

El médico Torres había indicado que el padre de ‘Macho’ Camacho deseaba de que se donen los órganos de su hijo, además de solicitar al hospital que todavía no sea desconectado de la máquina que lo mantiene con vida artificialmente.

‘Macho’ Camacho recibió un impacto de bala en la mandíbula izquierda que le fracturó las cervicales número 5 y 6, y provocó una lesión en la arteria carótida que interrumpió el flujo de sangre hacia el cerebro.

La Policía de Puerto Rico investiga los hechos aunque no han trascendido todavía datos sobre el motivo del incidente.

La muerte de ‘Macho’ Camacho pone fin a la intensa vida de un boxeador que lo fue todo sobre el cuadrilátero pero que al igual que muchos otros púgiles derivó hacia problemas en los que estuvieron presentes las drogas, el alcohol y acusaciones de violencia doméstica.

El expúgil inició sus problemas con la justicia en 2005, cuando fue acusado de posesión de drogas, en concreto éxtasis, problemas que se sucedieron dos años más tarde, cuando se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol en un incidente en el estado de Misisipi ocurrido en un establecimiento del que pretendía llevarse sin pagar una computadora.

En septiembre de 2011, el vehículo de Macho ‘Camacho’ fue tiroteada en San Juan en un suceso poco claro en el que el boxeador dijo haber sido víctima de un intento de agresión.

Los últimos años de ‘Macho’ Camacho no pueden empañar la espectacular carrera sobre los cuadriláteros del boxeador, nacido en Bayamón, localidad cercana a San Juan, pero criado en Nueva York, donde hizo su debut a nivel profesional en 1980.

Empezó así una carrera meteórica para el excéntrico boxeador que después de 21 victorias seguidas tuvo la primera oportunidad de luchar por un título mundial el 7 de agosto de 1983, que aprovechó al imponerse en cinco asaltos al mexicano Rafael ‘Bazooka’ Limón.

Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.

En junio de 1986 se enfrentó al también puertorriqueño Edwin ‘Chapo’ Rosario, al que derrotó por decisión dividida en pelea celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York.

Tres años después, el 6 de marzo de 1989, Camacho conquistó su tercer título, esta vez, el júnior welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray ‘Boom Boom’ Mancini.

Camacho sufrió en 1991 su primera derrota ante Greg Haugen por decisión dividida cuando defendía su cetro júnior welter de la OMB, aunque en revancha, el boricua se lo arrebató al vencerlo con el mismo resultado.

Camacho subió por vez última a un cuadrilátero el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán, antes de retirarse con una marca de 79 victorias, seis derrotas y tres empates.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación